VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

Carabineros, Gobierno y Fiscalía revelaron detalles de los nueve funcionarios policiales dados de baja por supuesta corrupción al lucrarse con vehículos embargados, tras una investigación interna que comenzó por irregularidades detectadas en un procedimiento policial. Los involucrados, siete de la Región Metropolitana y dos de otras regiones, junto a seis civiles, son acusados de lucrar ilícitamente con incautaciones de vehículos embargados, soborno, cohecho, falsificación de instrumento público y formar una organización criminal. El ministro de Seguridad Pública resaltó la importancia de instituciones fuertes contra la corrupción, mencionando que civiles involucrados son parte del "sistema de justicia".

Carabineros, el Gobierno y Fiscalía entregaron detalles de los nueve funcionarios policiales dados de baja por estar implicados en eventuales hechos de corrupción. Según se reveló, habrían lucrado con vehículos embargados, en un caso donde también hay empleados del “sistema de justicia” involucrados.

El caso fue dado a conocer ayer por la institución uniformada, que detalló que todo nació a raíz de una investigación interna. Esta comenzó cuando un oficial en terreno detectó eventuales irregularidades durante el desarrollo de un procedimiento policial.

El general director de Carabineros, Marcelo Araya, señaló este jueves que los involucrados son siete uniformados de la región Metropolitana y dos de otras regiones, más seis civiles.

Araya detalló que el delito que se les acusa es de “lucrar ilícitamente respecto a las incautaciones de vehículos que tenían resoluciones judiciales de embargos” y que eran retirados de la vía pública.

Agregó que los implicados son “son de distintas comisarías y están asociados a este ámbito del diligenciamiento de las órdenes judiciales. Por lo tanto, había aquí una relación muy directa con otros funcionarios y son de distintas comisarías”.

A los funcionarios dados de baja se les acusa de soborno, cohecho, falsificación de instrumento público y de formar una organización criminal.

Funcionarios del “sistema de justicia” involucrados

Por su parte, el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, subrayó que “una lucha decidida contra organizaciones criminales requiere instituciones fuertes para combatir la corrupción. Las instituciones no son inmunes a esa situación y lo relevante es cómo reaccionan sus controles internos”.

Agregó que los civiles involucrados forman parte del “sistema de justicia”, aunque sin mencionar a qué institución pertenecen.

“Lo cierto es que este hecho no sólo compromete a funcionarios de Carabineros, sino que también del sistema de justicia y, por lo tanto, ese hecho da cuenta de una situación extremadamente grave en términos institucionales”, expresó.

Serán formalizados hoy

Finalmente, el fiscal regional Metropolitano Sur, Héctor Barros, indicó que los 15 detenidos, tanto los nueve uniformados y los seis civiles, serán formalizados esta mañana.

“A grandes rasgos, lo que se hace en el fondo es sacar vehículos que estaban con algunas órdenes de embargo, en algunos casos fingiendo autoridad, para efecto del retiro de esos vehículos”, indicó el persecutor.