El grupo llamado The Fog se adjudicó el hackeo a la base de datos del Colegio Saint George de Vitacura, región Metropolitana, pidiendo $22 millones por los 5 gigabytes de información sensible sustraída.
La organización cibercriminal se atribuyó el ataque contra el recinto educacional, donde, según La Segunda, robaron información como certificados corporativos internos, direcciones de los trabajadores y correspondencia corporativa interna.
“Se encontraron archivos e información interesantes“, manifestaron desde The Fog. Asimismo, describen esos datos como firmas personales y documentos escaneados del establecimiento educacional del sector oriente de la capital. Por esta información, el grupo pide $22 millones.
Cabe señalar que el medio Computer Weekly advirtió en septiembre de 2024 sobre la peligrosidad de la organización. “Se convierte en una amenaza de gran alcance“, dijeron. También precisaron que el objetivo de The Fog, según la información recabada hace tres años, son los ataques a organizaciones del rubro educativo y creativo.
Recientemente, en enero de 2025, el grupo cibercriminal se adjudicó la arremetida contra los sistemas de la Universidad de Notre Dame en Australia, donde robaron más de 62 gigabytes de información sensible, incluyendo documentos médicos de estudiantes y acuerdos de confidencialidad.
Reacción del Colegio Saint George tras el ciberataque
Según el medio citado, el establecimiento educacional confirmó que fue afectado por un virus de ransomware identificado como Ransomware-Fog. Esta situación comprometió la encriptación de algunos archivos. Sin embargo, aclararon que la información de trabajadores y familias no estaba implicada en el ciberataque.
“Es importante destacar que nuestra institución no almacena firmas digitales ni información del área de Recursos Humanos en sus servidores, ya que dichos datos son gestionados por una empresa de servicios externa“, aclararon.
Asimismo, desde el Saint George indicaron que lograron restablecer los datos comprometidos en el ataque gracias a los respaldos disponibles. Además, actualmente implementan nuevas medidas de seguridad para proteger los sistemas informáticos del colegio.
Cabe señalar que esta situación ocurrió poco antes de la resolución de la Corte Suprema respecto a cuatro alumnos que usaron inteligencia artificial (IA) para poner el rostro de algunas compañeras en fotos de mujeres desnudas bajo la técnica deepfake. El máximo tribunal ordenó revocar la cancelación de la matrícula de estos estudiantes y el establecimiento educacional acató el fallo.