VER RESUMEN

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

La Brigada de Homicidios de la PDI investiga la muerte del comunicador y empresario turístico Claudio Iturra en su domicilio de Las Condes. Tras no encontrar heridas atribuibles a terceros, se sospecha que la causa podría deberse a un evento cardíaco, aunque se requiere la autopsia del Servicio Médico Legal para confirmarlo. La presencia policial responde a la falta de un certificado médico que explique la muerte, y se espera esclarecer el caso para determinar la causa exacta del fallecimiento.

Desarrollado por BioBioChile

La Brigada de Homicidios de la PDI se refirió este jueves a la investigación por la muerte del comunicador Claudio Iturra.

El también empresario turístico murió en su hogar ubicado en la avenida Cristóbal Colón, en Las Condes, donde vivía junto a su madre.

Por instrucción de la Fiscalía Oriente, la policía civil se trasladó hasta el departamento para determinar si había intervención de terceros en la muerte, como también determinar la real causa de su fallecimiento.

El subcomisario Mario Jara, de la Brigada de Homicidios Metropolitana, indicó que la unidad realizó pericias junto al Laboratorio de Criminalística Central.

Ante todo esto, Jara indicó que no se observan heridas atribuibles a terceras personas y confirmó que su muerte pudo deberse a un evento cardíaco.

“De lo que hemos observado no se observan lesiones que sean atribuibles a terceras personas y su causa de muerte,
si bien se encuentra indeterminada, hay una observación de parte del médico respecto a un posible evento cardíaco”, señaló Jara.

Sin embargo, agregó que “eso tiene que ser verificado obviamente por el Servicio Médico Legal”, con la autopsia de rigor.

Sobre la presencia de la Brigada de Homicidios para indagar la muerte de Iturra, señaló que “cada vez que fallece una persona y no hay un certificado médico que disponga una o que predisponga una enfermedad de esa persona que justifique su muerte, tiene que constituirse el personal policial experto para verificar externamente cuáles son las lesiones, si es que las tiene, y posteriormente irse al Servicio Médico Legal para poder restablecer internamente cuál es la causa necesaria de la muerte”.