Continúa la polémica por la salida de la exseremi de Desarrollo Social. Ahora fue la delegada presidencial de la RM, Constanza Martínez, quien negó haber presionado a Patricia Hidalgo para votar determinados proyectos.
La delegada presidencial de la región Metropolitana, Constanza Martínez, se refirió este martes a la polémica iniciada por la exseremi de Desarrollo Social, Patricia Hidalgo.
Hidalgo dejó su cargo la semana pasada luego que se le pidiera la renuncia. Según señaló en entrevista con BioBioChile, su salida se produjo por negarse a aprobar proyectos tras peticiones de autoridades.
Por ejemplo, declaró que la delegada Martínez le solicitó votar a favor del Mall Vivo Ñuñoa, obra que ella rechazaba desde que fue concejala de la comuna.
“Desde ahí nuestra relación cambió porque ella nunca más me contestó el teléfono. Todo lo que yo le quería preguntar tenía que ser por WhatsApp”, indicó.
La situación escaló, luego que el Ministerio de Desarrollo Social asegurara que a Hidalgo se le pidió la renuncia por no denunciar una supuesta violación a una niña en un centro de atención para personas en situación de calle.
Esto motivó que desde el Partido Republicano estudien acusar constitucionalmente al ministro Giorgio Jackson, mientras que Hidalgo rechazó la acusación y dijo que si el secretario de Estado no se disculpa, habrá acciones legales.
En una actividad realizada este martes en La Florida, Martínez fue consultada por los dichos de Hidalgo. La autoridad insistió en que “esta fue una situación mu grave, donde hay una posibilidad donde no se haya declarado una situación de violación”.
Junto con ello, negó cualquier presión hacia Hidalgo y señaló que para realizar las votaciones se siguen criterios técnicos con base en un trabajo serio.
“Acá quiero ser bien enfática. La situación que se está alegando de que hay una supuesta desvinculación producto de las votaciones de la comisión ambiental es falsa, no tiene que ver con lo que se le ha solicitado a la seremi”, explicó.
Martínez insistió este martes que "lo que le digo es que si ella se quiere retirar, es totalmente libre de hacerlo y que no hay ningún problema. De hecho, eso sale textual en la conversación".
visto ahora
{{ post.post_date_txt }} | {{ post.post_hour }}
Columna de Opinión
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el
Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del
año y las 24 horas, en el 600 360 7777. También puedes recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.