"Creo que no es la lógica, en plena batalla contra un virus que va a contagiar a muchas personas en Chile", criticó el exseremi de Salud, Héctor Muñoz, refiriéndose a los cambios de estrategia en materia de trazabilidad por parte de la cartera, decisión que ha sido altamente cuestionada en medio de una fuerte alza de casos de covid-19 tanto a nivel nacional como regional.
El exseremi de Salud en el Bío Bío, Héctor Muñoz, criticó las nuevas políticas de la cartera en relación a la estrategia de Testeo, Trazabilidad y Aislamiento conocida como TTA.
Las nuevas medidas del Gobierno para combatir la pandemia de covid-19 han generado muchas dudas, específicamente en relación a lo que ha sido el testear, trazar y aslar el virus, estrategia que en algún momento significó la única manera efectiva para intentar controlar los contagios.
La decisión se comunicó en medio de un alza de casos tanto a nivel nacional como local. De hecho, la región del Bío Bío sigue subiendo en sus contagios, reportando en las últimas 24 horas 300 nuevos, llegando los activos a los 2 mil 94, lo que es una leve alza, pero sostenida ya en varias semanas. Así lo informó también la seremi de Salud, Isabel Rojas.
“Hacemos un llamado a la población al autocuidado”, afirmó, recalcando en la importancia de contar con el esquema completo de vacunación.
No obstante, el exseremi de Salud, Héctor Muñoz, reaccionó molesto por el cambio en la estrategia TTA del Ministerio, dijo que con esto se está dejando de lado la batalla contra el virus, dejando prácticamente a criterio de las personas el informe de contactos estrechos y la incertidumbre de lo que ocurrirá con las licencias médicas para los casos probables.
“Es una mala señal que se está dando, tienen que fortalecerse los equipos de trazabilidad (…) se han ido incluso despidiendo personas de los equipos de la Seremi de Salud, creo que no es la lógica, en plena batalla contra un virus que va a contagiar a muchas personas en Chile, no podemos cambiar ninguna estrategia, al contrario tenemos que fortalecerla”, sostuvo.
La titular en el cargo, Isabel Rojas, dijo que están tratando de redireccionar los recursos que tienen disponibles en diferentes tareas, para de esta manera intentar controlar el virus frente a la variante Ómicron. En conclusión, se estaría haciendo lo que se puede con los recursos que están disponibles.
Recordemos que desde la misma seremi se ha informado de la desvinculación de personal que estaba asociado a tareas de trazabilidad y testeo de la pandemia. Incluso algunos de ellos recurrieron a la Contraloría, acusando ilegalidad en dicho actuar.
La recomendación de la autoridad sigue siendo el autocuidado, usar la mascarilla, mantener distanciamiento físico, evitar aglomeraciones y completar los esquemas de vacunación.
visto ahora
{{ post.post_date_txt }} | {{ post.post_hour }}
Columna de Opinión
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el
Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del
año y las 24 horas, en el 600 360 7777. También puedes recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.