Cedidas | Aduanas y Armada de Chile/ Captura de video
visitas
VER RESUMEN
Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
Policía Marítima, Aduanas y Carabineros, con apoyo de la Fiscalía SACFI Valparaíso, desbarataron intento de tráfico de drogas por vía marítima hacia Isla de Pascua. Decomisaron 251 cartuchos de THC de alta pureza, equivalentes a 50.200 dosis. Detenido peruano residente en Isla de Pascua enfrenta cargos por tráfico de drogas. Instituto de Salud Pública advierte sobre toxicidad del material incautado. Armada de Chile refuerza lucha contra narcotráfico.
Un trabajo coordinado entre la Policía Marítima de la Armada de Chile, el Servicio Nacional de Aduanas de Valparaíso y el OS-7 de Carabineros, bajo la dirección de la Fiscalía SACFI Valparaíso, permitió desbaratar un intento de tráfico de drogas por vía marítima. La investigación identificó a un individuo de nacionalidad peruana que pretendía enviar sustancias ilícitas a la Isla de Pascua.
El operativo, liderado por el Departamento de Inteligencia e Investigaciones Policiales Marítimas (Dipolmar), incautó 251 cartuchos de Tetrahidrocannabinol (THC) de alta pureza. Las autoridades señalaron que la carga equivalía a 50.200 dosis, considerando que un cartucho de 1 gramo permite 200 inhalaciones o “puff”.
La alerta inicial partió de la Unidad de Drogas y Delitos Conexos de la Aduana de Valparaíso, que detectó riesgos en envíos marítimos con destino a Isla de Pascua. Esto activó protocolos conjuntos que culminaron con la identificación del sospechoso y el decomiso.
Análisis técnico y alcances del operativo
Un informe del Instituto de Salud Pública advirtió sobre los riesgos del material incautado. “Las altas concentraciones de THC detectadas exponen a los usuarios a toxicidad cardiaca con solo dos dosis”, expuso el orgamismo.
El detenido, residente en Isla de Pascua, fue trasladado a Valparaíso para su procesamiento judicial. Las autoridades también incautaron un vehículo marca Toyota Tundra 2020 vinculado al operativo ilícito.
El pasado 12 de junio, el Juzgado de Garantía de Valparaíso decretó prisión preventiva para el imputado. Asimismo, el tribunal fijó un plazo investigativo de 100 días para el caso.
La Fiscalía calificó los hechos como tráfico de drogas, delito que contempla penas desde 5 años y un día de presidio. El fallo judicial acogió íntegramente los argumentos del Ministerio Público.
Consecuencias legales
La Armada de Chile reafirmó su estrategia contra el narcotráfico. “La Policía Marítima especializada desarrollará actividades investigativas y trabajos interagenciales liderados por el Ministerio Público”, detalló la institución.
El organismo naval enfatizó que esta coordinación permite “actuar de manera oportuna y eficiente contra el crimen organizado”. Destacó la importancia de no perder oportunidades para “brindar certeros golpes” a estas redes.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.