La mañana de este martes, el Juzgado de Garantía de Valparaíso resolvió mantener en prisión preventiva a uno de los últimos detenidos por su presunta responsabilidad en el megaincendio del 2F de Viña del Mar y Quilpué, región de Valparaíso.
La resolución surge luego de que la defensa solicitara una audiencia de cautela de garantías para revisar si durante el procedimiento penal se han vulnerado derechos fundamentales del imputado, quien padece una enfermedad crónica.
Y es que el detenido, que enfrenta a la justicia por el siniestro que costó la vida de 139 personas, argumentaba problemas de salud para evitar la medida cautelar. Cabe mencionar que el imputado fue capitán de la 13ª Compañía de Bomberos de Placilla de Peñuelas.
El Ministerio Público lo formalizó por el delito de incendio con resultado de muerte y lesiones, solicitando así su prisión preventiva, medida que fue decretada por el Juzgado de Garantía de Valparaíso el pasado 23 de mayo.
Cabe mencionar que el imputado fue capitán de la 13ª Compañía de Bomberos de Placilla de Peñuelas.
Mantienen en prisión preventiva a uno de los detenidos por megaincendio de Valparaíso
Según su defensa, el detenido sufre una enfermedad renal crónica en etapa terminal que lo obliga a realizarse hemodiálisis tres veces por semana, condición que ha sido utilizada anteriormente como argumento para cuestionar la legalidad de su prisión preventiva.
No obstante, tanto el juez de Garantía como la Corte de Apelaciones de Valparaíso descartaron en su momento que su estado de salud sea motivo suficiente para sustituir la medida cautelar, instruyendo a Gendarmería que adopte todas las medidas necesarias para resguardar su integridad física y psíquica.
En tanto, tras la audiencia de este martes 10 de junio, fue la propia defensa del imputado la que optó por no presentar peticiones, ya que actualmente el detenido se mantiene en buenas condiciones de salud y se han seguido los protocolos para que pueda continuar con su tratamiento mientras mantiene la medida cautelar.
Al respecto, el abogado Jorge Valenzuela señaló que “estamos ante una situación gravísima. Esto es un hecho delictual sin precedentes que ha terminado con un centenar de vidas, con un centenar de propiedades y sueños que van consigo”.
“No podemos permitir que porque exista una situación de salud determinada, se pretenda revocar dicha medida cautelar, porque tenemos que tener un principio bien claro: acá todos somos iguales ante la ley“, continuó.
“Por respeto a las víctimas y por respeto a las familias, no se puede cuestionar ni colocar en tela de juicio una medida cautelar respecto de una persona que requiere tratamiento médico o exámenes determinados”, agregó el abogado.
Valenzuela indicó que si el imputado requiere de algún tratamiento médico específico, a Gendarmería le corresponderá brindárselo.
Romina Leiva, vecina que perdió familiares en el megaincendio, precisó tras la audiencia que “la solicitud que presentó la defensa, haciendo referencia al estado de salud de este criminal, me parece una falta de respeto“.
“Es una falta de respeto hacia nuestras familias que estamos a la espera de que la investigación avance y que caigan todos los involucrados y cómplices de este crimen”, prosiguió.
Claudia Garrido también perdió a sus seres queridos durante la tragedia. “Sólo al estar ahí y escuchar la petición, lo encontré injusto para todos los fallecidos y sus familiares. Él cuenta con vida, respira aún. Nuestros familiares no”, expresó al respecto de la audiencia.
“El imputado acusa un diagnóstico. ¿Y qué pasa con nosotros los que vivimos todos los días el recuerdo de ver cómo quedaron nuestros familiares carbonizados? (…) mi lema es hoy ‘Justicia 2 de febrero 2024’“, cerró.