Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
Gendarmería realizó allanamientos simultáneos en cuatro unidades penitenciarias en la región de Valparaíso con el fin de requisar elementos prohibidos que ponen en peligro la seguridad de los reclusos y del personal. Los establecimientos intervenidos fueron el Complejo Penitenciario de Valparaíso, el Centro de Cumplimiento Penitenciario de San Felipe, el Centro de Detención Preventiva de Casablanca y el Centro de Internación Provisoria y Régimen Cerrado de Limache. Paula Gutiérrez, seremi de Justicia y Derechos Humanos de Valparaíso, destacó la importancia de estas medidas preventivas que incluyen constantes allanamientos en las nuevas unidades penales de la región. El coronel Héctor Inostroza, director regional subrogante de Gendarmería, mencionó que los allanamientos simultáneos fueron planificados para mantener la seguridad de los recintos, resultando en la incautación de armas blancas artesanales, teléfonos celulares, licor artesanal y droga dosificada. Los operativos fueron realizados por personal de las unidades con apoyo de contingentes regionales, equipos caninos y la Unidad de Servicios Especiales Penitenciarios de Quillota, Los Andes, San Antonio y Valparaíso.
En el marco de servicios preventivos, Gendarmería realizó allanamientos simultáneos en cuatro unidades penitenciarias de la región de Valparaíso con el objetivo de requisar elementos prohibidos que amenazan la seguridad de la población penal y del personal.
En ese contexto, los establecimientos intervenidos fueron el Complejo Penitenciario de Valparaíso, el Centro de Cumplimiento Penitenciario de San Felipe, el Centro de Detención Preventiva de Casablanca y el Centro de Internación Provisoria y Régimen Cerrado de Limache.
Al respecto, Paula Gutiérrez, seremi de Justicia y Derechos Humanos de Valparaíso, indicó que Gendarmería, de manera cotidiana, toma medidas locales para mantener el control de los establecimientos penitenciarios, lo que implica realizar constantemente allanamiento de las nuevas unidades penales de la región.
Ante ello, el coronel Héctor Inostroza, director regional subrogante de Gendarmería, comunicó que dentro de la planificación por parte del mando institucional, se dispuso de estos allanamientos simultáneos, en distintas unidades penales de la región, para garantizar la seguridad de los recintos.
Cabe mencionar que, durante los operativos, se incautaron objetos como armas blancas artesanales, teléfonos celulares, licor artesanal y una gran cantidad de droga dosificada.
Los procedimientos fueron efectuados por personal de las mismas unidades, quienes fueron apoyados por contingente de la Dirección Regional, un equipo de canes adiestrados y la Unidad de Servicios Especiales Penitenciarios de Quillota, Los Andes, San Antonio y Valparaíso.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.