Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
El relleno sanitario El Molle de Valparaíso, con solo tres años de vida útil restante, enfrenta diversas propuestas para su problemática, entre las cuales destacan enviar los residuos sólidos a la Región Metropolitana o la creación de Centros de Tratamiento Integral para reducir la cantidad de desechos. El Gobierno Regional y las 6 Municipalidades de la Provincia de San Antonio buscan medidas para descongestionar el vertedero utilizado por 10 comunas, considerando el reciclaje y compostaje como estrategias clave. Además, la posibilidad de trasladar los desechos al relleno Santiago Poniente en la Región Metropolitana podría extender la vida útil de El Molle hasta el 2032. Se espera presentar un plan estratégico en mayo para impulsar centros de valorización, compostaje y la conversión de residuos en biogás.
Varias han sido las propuestas para enfrentar la problemática que atraviesa el relleno sanitario El Molle de Valparaíso, vertedero al que le quedan tres años de vida útil y que es utilizado por 10 comunas de la región.
Una de las alternativas planteadas por la Gobernación Regional es enviar los residuos sólidos a la Región Metropolitana para aumentar la vida útil de El Molle, mientras que, la barajada por los municipios consiste en la creación de Centros de Tratamiento Integral para reducir la cantidad de desechos.
Por lo que, ante la expiración inminente de la vida útil del relleno sanitario El Molle de Valparaíso, el Gobierno Regional y las 6 Municipalidades que integran la Provincia de San Antonio propusieron diversas medidas para descomprimir el vertedero que es utilizado por 10 comunas de la zona.
Una de las propuestas de mayor consideración por parte de los jefes comunales es la creación de Centros de Tratamiento Integral para separar materiales reciclables y orgánicos antes de enviarlos a los rellenos sanitarios, lo que reduciría la cantidad de residuos y, por consiguiente, sus costos asociados.
En ese contexto, José Jofré, alcalde de El Quisco y presidente de la Asociación de Municipalidades de la Provincia de San Antonio, explicó que a través del reciclaje y el compostaje de estos Centros de Tratamiento, se podría disminuir el impacto registrado en los vertederos.
Desechos hacia Santiago Poniente
Por su parte, Rodrigo Mundaca, gobernador regional de Valparaíso, señaló que si los municipios del litoral dejan sus desechos en Santiago Poniente, que es de propiedad de Veolia, se podría prolongar la vida útil de El Molle hasta el año 2032.
Cabe mencionar que, el relleno sanitario Santiago Poniente se ubica en Rinconada de la comuna de Maipú, región Metropolitana, y presta servicios de disposición final de residuos a comunas del sector sur-poniente de la capital.
Respecto del plan estratégico de manejo integrado de residuos sólidos, que se presentará en mayo, consiste en la generación de una infraestructura y equipamiento para impulsar centros de valorización y compostaje, o incluso la conversión de residuos en biogás.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.