Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
Un grupo de damnificados del megaincendio de febrero en la región de Valparaíso protagonizó una nueva manifestación, partiendo desde el Reloj de Flores hasta el Congreso, acusando el abandono del Estado. En Villa Alemana, autoridades del Serviu y Minvu inspeccionaron siete viviendas en reconstrucción. Los manifestantes reclaman falta de apoyo gubernamental en bonos de acogida y reconstrucción, exigiendo que se extienda el beneficio hasta marzo, ya que el gobierno solo garantiza el pago hasta enero. Mientras tanto, en El Patagual, Villa Alemana, se construyen siete nuevas viviendas industrializadas, sumándose a la reconstrucción de 20 casas en Quilpué y más de 1.200 familias con soluciones habitacionales en diversas comunas afectadas. A pesar de los avances en las obras, los damnificados critican la demora y anuncian que las protestas continuarán hasta lograr avances concretos.
Una nueva manifestación realizaron la mañana de este martes un grupo de damnificados del megaincendio de febrero en la región de Valparaíso. Los participantes se reunieron en el Reloj de Flores y luego se trasladaron hasta el Congreso, donde acusaron abandono del Estado.
En tanto, las autoridades del Serviu y Minvu realizaron una visita inspectiva a siete viviendas en reconstrucción en Villa Alemana.
Los participantes de la protesta aseguraron no tener apoyo del gobierno en cuanto a bonos de acogida y reconstrucción. La dirigenta de damnificados de Viña del Mar, Paola Pizarro, explicó que piden que el bono se extienda hasta marzo.
El gobierno informó la semana pasada que el bono de acogida se pagará hasta enero, fecha que no dejó conformes a los damnificados.
Viviendas de reconstrucción en Villa Alemana
Al mismo tiempo, el director regional del Serviu, Rodrigo Uribe, y el nuevo alcalde de Villa Alemana, Nelson Estay, recorrieron las obras de construcción de 7 nuevas viviendas industrializadas que se levantan en el sector de El Patagual de dicha comuna.
El jefe comunal informó que los beneficiados revisaron diferentes opciones de construcción de sus viviendas, optaron por una que les permite en un futuro ampliarse.
La construcción de estas viviendas se suma a la reconstrucción de 20 casas en el sector de Canal Chacao, en Quilpué, sumado a más de 1.200 familias que cuentan con alguna solución habitacional. La seremi de Vivienda, Belén Paredes Canales, indicó que es necesaria la inspección de las nuevas viviendas.
Si bien se presentó el avance en cuanto a las viviendas construidas en las distintas comunas afectadas, los damnificados denuncian la tardanza de las obras y anunciaron que las manifestaciones continuarán hasta que se logren avances.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.