Las profesionales que se desempeñan en los centros integrales de víctimas, de la mujer y el Centro de Atención Reparatoria Integral en Violencia Contra las Mujeres (CARI) de Valdivia, y que se encuentran en paro tras desvinculaciones, seguirán movilizadas tras no quedar conformes con la respuesta del municipio.
En paro seguirán las funcionarias de dispositivos de apoyo a mujeres y víctimas de delitos, tras no quedar conformes con la respuesta del municipio de Valdivia a sus demandas.
Tal como lo había anunciado la alcaldesa Carla Anmtmann, de manera interna respondió la casa edilicia la inquietud de las profesionales que se desempeñan en los centros integral de víctimas, de la mujer y el Centro de Atención Reparatoria Integral en Violencia Contra las Mujeres (CARI) que se encuentran en paro tras desvinculaciones.
Sin embargo, a pesar del compromiso anterior del administrador Cristian Oñate, según la representante de las funcionarias, Yenny Barría, el municipio no accedió a los puntos solicitados.
“La administración municipal -el día de ayer- nos respondió y no accedió a ninguno de los puntos solicitados dentro del petitorio. Eso significa que no hay ninguna revinculación de todos los funcionarios que fueron desvinculados en su oportunidad (…)”, indicó Barría.
Dentro de las demandas, solicitan la revinculación de funcionarias, subsanar supuestas irregularidades administrativas y mejores condiciones laborales.
Esto último, trajo consigo una persecución, según señaló Barría.
“(…) Empezaron a quitarnos las impresoras, las tintas, los escritorios, fue algo muy evidente”, añadió la vocera.
Hasta la fecha, son cerca de 17 personas que han recibido la notificación de desvinculación, correspondiente al Centro de reparación integral (CARI), Centro de la mujer y el Centro integral de víctimas.
Tras esta respuesta, los servicios se mantendrán en paro indefinido y mañana sostendrán una reunión con todos los funcionarios afectados para analizar las siguientes acciones.
visto ahora
{{ post.post_date_txt }} | {{ post.post_hour }}
Columna de Opinión
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el
Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del
año y las 24 horas, en el 600 360 7777. También puedes recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.