El seremi de Energía en Los Ríos, Leonardo Faúndez, informó que constataron sobreprecios de hasta un 30% en el valor del pellet, en el marco de la escasez del producto en la zona. Asimismo adelantó la llegada de un nuevo stock en las próximas semanas. En tanto, cientos de personas continúan haciendo largas filas en los locales de venta.
La Seremi de Energía confirmó sobreprecios del 30% en el valor del pellet en el comercio no establecido de la región de Los Ríos. De igual forma adelantaron que la escasez del producto debiera ir mermando con la llegada de mayor stock dentro de estas semanas.
Si bien descartaron un desabastecimiento, reconocieron que en la zona aún hay escasez del biocombustible, lo que ha generado largas filas al exterior de los puntos de venta pese a las bajas temperaturas que se registran en la región.
Aun con condiciones climáticas adversas, cientos de personas se rehúsan a dejar los locales hasta no conseguir el elemento. En ese contexto, con el propósito de abastecer a la mayor cantidad de población, las empresas han acotado la venta, con seis bolsas por familia.
Al respecto, el seremi de Energía en Los Ríos, Leonardo Faúndez, afirmó que esta semana conversaron con las empresas, las que les comunicaron que están elevando su producción al contar con un mayor nivel de stock, lo que permitiría en el corto pazo normalizar la oferta.
Declaraciones que emitió en el marco de la donación de 6 toneladas de pellet que hizo la empresa Ecomas tras una gestión del Gobierno al Instituto Teletón de Valdivia.
Si bien la autoridad no dio plazos, sí lo hizo la jefa administrativa del recinto de rehabilitación regional, Paola Urquejo, al asegurar que a fines de julio se espera una normalización de la oferta de pellet.
Seremi confirma sobreprecios en valor del pellet
Por otro lado, el seremi de Energía llamó a evitar el acaparamiento o la reventa de pellet. En ese contexto, reconoció la constataron sobreprecios superiores al 30% en la venta del producto en el comercio no establecido.
A modo de ejemplo, mientras empresas como Ecomas venden pellet a cerca de los 3 mil 900 y 4 mil pesos, en otros lugares como fruterías, almacenes o comercio no informal han visto que el valor llega hasta los 10 mil pesos.
El representante del Ministerio de Energía adelantó a Radio Bío Bío el avance de dos proyectos privados, en las comunas de Los Lagos y de La Unión que ayudarían a abastecer de pellet a la región. Iniciativas que este año comenzarían su marcha blanca.
Revisa a continuación los puntos de venta en Valdivia:
Cedida a RBB
visto ahora
{{ post.post_date_txt }} | {{ post.post_hour }}
Columna de Opinión
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el
Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del
año y las 24 horas, en el 600 360 7777. También puedes recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.