Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
La ONG ligada a Leonardo DiCaprio, Re:wild, compró la Isla Guafo, al sur de Chiloé, para conservar su ecosistema único y convertirla en un parque nacional. A pesar del valor ecológico de la isla, comunidades huilliches de Quellón se sienten excluidas y piden inclusión en el proceso. Defendamos Chiloé insta a los nuevos propietarios a respetar la solicitud del Espacio Costero Marino de Pueblos Originarios.
Una ONG ligada al actor y activista ambiental, Leonardo DiCaprio, adquirió la Isla Guafo al sur de Chiloé, apodada la “pequeña Galápagos”, para su conservación.
Al respecto, comunidades indígenas exigen inclusión y una agrupación ciudadana pide respeto a la solicitud de un Espacio Costero Marino de Pueblos Originarios en el lugar.
La Isla Guafo, ubicada en el extremo suroeste de Chiloé, región de Los Lagos, con una superficie cercana a los 200 kilómetros cuadrados, fue adquirida por la organización internacionalRe:wild, en una operación que buscaría garantizar su conservación ecológica.
La fundación —respaldada por DiCaprio— finalizó la compra tras más de un año de gestiones legales, en lo que representa uno de los mayores hitos de conservación privada en el sur de Chile.
La isla, que alguna vez se ofreció en el mercado por 20 millones de dólares, alberga uno de los ecosistemas más valiosos del país. Ya que, entre otras cosas, contiene la mayor colonia reproductiva de fardelas negras del mundo —especie actualmente amenazada—, y es una zona de paso de ballenas azules, lobos marinos y pingüinos de Magallanes.
En ese sentido, Re:wild buscaría trabajar junto al Ministerio del Medio Ambiente para convertir Guafo en un parque nacional.
Preocupación de las comunidades por la venta
Pese a la buena noticia desde el punto de vista ambiental, comunidades huilliches de Quellón expresaron su preocupación por no haber sido consideradas en el proceso, según señaló Cristian Chiguay, Lonko de la comunidad indígena Yaldad.
A eso se sumó Juan Carlos Viveros, vocero de la organización ambiental Defendamos Chiloé, quien valoró el potencial del proyecto, pero hizo un llamado directo a los nuevos propietarios: “Que se respete la solicitud de Espacio Costero Marino de Pueblos Originarios de las comunidades de Quellón”.
Aunque el monto final de la transacción no fue revelado, la operación es vista como una oportunidad clave para frenar amenazas históricas sobre la isla, como proyectos extractivos fallidos y la caza de ballenas en el pasado.
Las comunidades locales, sin embargo, insisten en que la conservación sin participación de las comunidades aledañas no garantiza justicia ambiental ni menos territorial.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.