VER RESUMEN

Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile

La empresa noruega Statkraft confirmó que la central de pasada Los Lagos está próxima a concluir sus obras, a pesar de estar a la espera del término de una consulta indígena que definirá permisos de operaciones tras hallazgos arqueológicos en el proyecto hidroeléctrico ubicado en el Río Pilmaiquén, esto en el límite de las provincias de Osorno con el Ranco.

En espera del término de una consulta indígena que defina permisos de operaciones tras hallazgos arqueológicos en su proyecto hidroeléctrico Los Lagos, la empresa estatal noruega Statkraft, confirmó que las obras están próximas a concluir.

Se trata de la central de pasada Los Lagos, que la firma tiene prácticamente terminada en el Río Pilmaiquén, esto en el límite de las provincias de Osorno con la del Ranco, y cuyas operaciones están supeditadas a lo que resuelva una consulta indígena del Consejo de Monumentos Nacionales.

Lo anterior, a propósito de hallazgos arqueológicos de restos de cerámica y líticos de entre 3 a 4 centímetros, lo que llegó finalmente a la Corte Suprema que mandata este procedimiento con las comunidades indígenas, y definir si van a un museo o se resguardan in situ.

Esto último, impediría el funcionamiento de una obra con una inversión de 180 millones de dólares.

María Teresa González, Country Manager de Statkraft Chile, lamentó que una consulta mandatada el 2021 aún no concluya, reparando en el impacto que ello provoca tanto en los costos del proyecto como en su cartera de inversiones

Además, agregó que en un país con metas en carbono neutralidad se contradice en las señales que siembran incertidumbre en la inversión

La primera etapa de consulta del Consejo de Monumentos Nacionales no estuvo exenta de críticas, esto a propósito de quejas de las comunidades indígenas que reclaman sobre la marginación en el proceso que definirá qué destino se otorgará a los restos cerámicos y líticos.

A ello, se suma el impacto en una millonaria inversión que –de acuerdo a sus avances– debería entrar en operaciones a mediados de año.