Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
La Universidad de La Frontera tiene seis meses para presentar una propuesta a la Municipalidad de Pucón y evitar perder el comodato de su sede en la zona. Tras más de 25 años de convenio, se revelaron incumplimientos en temas como seguros de incendios y mejoras en las instalaciones. El rector interino de la UFRO aseguró estar evaluando estas demandas y comprometido a resolverlas. Aunque el comodato tiene 5 años de vigencia, la casa de estudios debe presentar una oferta educativa a largo plazo para convencer al alcalde de Pucón.
Seis meses tiene la Universidad de La Frontera para entregar una propuesta a la Municipalidad de Pucón, con el objetivo de evitar que se le quite el comodato donde funciona su sede en la zona lacustre.
Hace más de 25 años que la Municipalidad de Pucón y la Universidad de La Frontera firmaron un comodato, entregando un espacio que permitió abrir una sede de la casa de estudios en la zona lacustre.
Este convenio establecía una serie de exigencias que, a más de dos décadas, no se habrían cumplido a cabalidad.
Según información que maneja Radio Bío Bío, estos incumplimientos estarían relacionados con seguros de incendios o el inicio de un estudio para obras de mejoramiento de las instalaciones que se entregaron en comodato y para lo cual tenían un plazo de 6 meses desde firmado el convenio.
Ante ello, el rector (s) de la Universidad de La Frontera, Juan Manuel Fierro, dijo que son temas en evaluación y que hay disposición a cumplir con todo esto. Según dijo, se trata de un trabajo conjunto para ver “todos los detalles”.
Y tal cual lo adelantó Fierro, todavía quedan 5 años de vigencia del comodato firmado con la Municipalidad.
Sin embargo, la tarea de la casa de estudios es plantear una oferta educativa a unos 20 años que convenza al alcalde de Pucón, Sebastián Álvarez. El jefe comunal explicó a La Radio, que si la UFRO no es capaz de ejecutar este proyecto, entonces van a finalizar el convenio en “buenos términos”.
Así las cosas, la Municipalidad de Pucón busca que la Universidad de La Frontera amplié su oferta a carreras profesionales y también más opciones respecto a formación técnica, como también diplomados, evitando la fuga de jóvenes talentos.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.