Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
Seis comunas de La Araucanía carecen de Plan de Emergencia Comunal, y 10 no tienen un Plan de Reducción de Riesgos de Desastres, según información entregada por el Gobierno, que destaca el apoyo de Senapred a los municipios para elaborar estas herramientas ante posibles situaciones como incendios forestales, inundaciones o riesgo volcánico.
Seis comunas de la región de La Araucanía no tienen un plan de Emergencia Comunal, mientras que 10 tampoco tienen Plan de Reducción de Riesgos de Desastres.
En ese sentido, el Gobierno dijo que Senapred está entregando apoyo a los municipios para elaborar estas herramientas.
Incendios forestales, inundaciones o riesgo volcánico son algunas de las situaciones que podrían afectar a las distintas comunas de La Araucanía, donde algunos municipios ya cuentan con las dos herramientas para actuar frente a estos hechos.
Uno es el Plan de Emergencia y según información de Senapred, en la región existen 6 comunas que no tienen este documento: Traiguén, Villarrica, Loncoche, Lumaco, Melipeuco y Purén.
El delegado Presidencial de La Araucanía, Eduardo Abdala, dijo que la zona se ve enfrentada a distintas amenazas, llamando a los municipios a estar preparados.
Sin embargo, este no es el único instrumento ausente en comunas de La Araucanía, ya que 10 comunas no tienen su Plan de Reducción de Riesgo de Desastres que permite tomar medidas de prevención ante situaciones, por ejemplo, de incendios.
El director del Senapred en La Araucanía, Alejandro Pliscoff, indicó que el servicio puso a disposición fondos para que los municipios elaboren estas herramientas y evitó hablar de plazos, aunque detalló que existe un cronograma que depende de la situación de cada comuna.
De las diez comunas (Cunco, Curarrehue, Galvarino, Gorbea, Los Sauces, Lumaco, Melipeuco, Perquenco, Purén y Renaico) que no tienen su plan de Reducción de Riesgo, tres coinciden en que tampoco tienen el plan de emergencia, estas son: Lumaco, Melipeuco y Purén.
A todo esto, se agrega que 19 comunas de La Araucanía no tendrían Dirección de Riesgos de Desastres. Al menos así lo reveló el vocero de la Federación Regionalista Verde Social, Daniel Sandoval, quien accedió a la información a través de Transparencia.
Ante ello, el excore hizo un llamado a los municipios a regularizar todas estas situaciones.
El también candidato a diputado de los regionalistas verdes señaló que, en detalle, 12 no tienen dirección de Riesgos de Desastre, otras 3 están sin formalizar, tres municipios no manifiestan tener antecedentes y una es dependiente de otra dirección.
Una situación que se da a conocer justo después que el Consejo para la Transparencia revelara que, tras una fiscalización, constató que solo el 20% de las comunas del país posee un plan de Reducción de Riesgos de Desastres aprobado.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.