"Aquí el enemigo es uno solo, el gran capital, transnacional, el imperialismo, la oligarquía y no estamos ni ahí con el proceso constituyente, ni con la elección de Boric, ni ninguno de esos vendidos a este sistema opresor capitalista”, arremetió el comunero Facundo Jones Huala tras recibir la libertad condicional. El lonco había sido condenado por participar de un ataque incendiario.
Tras recibir la libertad condicional, el comunero mapuche Facundo Jones Huala reivindicó la lucha radical y autodefensa.
El lonco recibió el beneficio luego de que la Corte de Apelaciones de Temuco acogiera un recurso de amparo presentado por su defensa, la que apelaba a la buena conducta y avances en reinserción social del comunero.
Recordemos que tras estar cinco años prófugo en Argentina, Jones Huala fue extraditado a Chile, siendo posteriormente condenado a nueve años de cárcel por su participación en el ataque incendiario al fundo Pisu Pisué, ocurrido en la región de Los Ríos en enero del año 2013.
La libertad condicional ya se le había rechazado en ocasiones anteriores, sin embargo, eso cambió este viernes.
Tras salir de la cárcel de Temuco, Facundo Jones Huala reivindicó la lucha radical, señalando que el camino debe seguir siendo “la autodefensa y el sabotaje a las grandes empresas”.
“Aquí el enemigo es uno solo, el gran capital, transnacional, el imperialismo, la oligarquía y no estamos ni ahí con el proceso constituyente, ni con la elección de Boric, ni ninguno de esos vendidos a este sistema opresor capitalista”, arremetió.
Por su parte, la defensa de Huala, Karina Riquelme, confirmó que denunciará a Gendarmería por el informe que impidió la libertad condicional el año pasado.
“Gendarmería realizó actuaciones ilegales con sanciones que se le aplicaron de manera ilegal y que el Tribunal de Garantía declaró y anuló administrativamente. Faltas que fueron negadas para darle la libertad condicional”, argumentó.
De acuerdo a Radio Bío Bío en Temuco, Gendarmería no se ha referido a dicha acusación.
En tanto, el subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli, confirmó que se encuentran evaluando acciones legales para apelar el fallo, puesto que “el otorgamiento de la libertad condicional va exactamente en el sentido contrario de lo que nos está exigiendo la ciudadanía”.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el
Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del
año y las 24 horas, en el 600 360 7777. También puedes recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.