VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

Un sismo de magnitud 4,4 sacudió la región de Atacama a las 22:02 horas, con epicentro a 20,75 km al suroeste de Huasco. Según la Universidad de Chile, tuvo una profundidad de 33 km y se sintió en Copiapó, Vallenar y Freirina. El SHOA descarta riesgo de tsunami. Senapred lo catalogó como de "menor intensidad", con grados III en Mercalli. Auditores de Radio Bío Bío relataron experiencias, destacando precauciones en Ruta 5 Norte.

Un sismo de magnitud 4,4 sacudió la región de Atacama a las 22:02 horas, con epicentro localizado a 20,75 km al suroeste de Huasco.

Según Sismología de la Universidad de Chile, el evento tuvo una profundidad de 33 km y se percibió en comunas como Copiapó, Vallenar y Freirina.

Mientras que el SHOA indica que “no existen las condiciones necesarias para generar un tsunami en las costas de Chile”.

En tanto, Senapred clasificó el movimiento como de “menor intensidad”, con grados III en la escala de Mercalli para Copiapó y Tierra Amarilla.

Auditores de Radio Bío Bío relataron experiencias inmediatas. Patricio, desde Huasco, describió que “hace menos de dos minutos se sintió un remezón fuerte y después un leve movimiento. La preocupación es por las caletas costeras, que están más apartadas”.

Mientras que en Copiapó, Carlos, conductor de un camión pesado, señaló que “el camión se empezó a mover. Uno piensa que son amigos de lo ajeno, pero luego noté que era un temblor. Duró unos 30 ó 40 segundos”. Destacó que no hubo cortes de energía ni daños visibles en infraestructura.

Carlos también alertó sobre riesgos en la Ruta 5 Norte. “Recomiendo precaución en Cuesta Pajonales y Cuesta Buenos Aires, donde suele caer material tras sismos”.

Esta advertencia coincide con protocolos de monitoreo activados por Senapred, que evalúa posibles afectaciones a personas y servicios básicos. Hasta el momento, no se reportan víctimas ni daños mayores.