VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

El exalcalde Jonathan Velásquez de Antofagasta será formalizado por filtración de informe privado de la fallecida profesora Katherine Yoma, tras una querella de su familia en abril del 2024. La audiencia de formalización está programada para el 8 de julio. Velásquez difundió en redes documentos sensibles de Yoma luego de su trágico deceso en marzo. La investigación, a cargo del fiscal Cristián Aguilar, busca aclarar la presunta violación de secreto particular. El delito implica penas de multas o hasta presidio menor.

En Antofagasta, el exalcalde Jonathan Velásquez será formalizado por filtración de un informe privado de la fallecida profesora Katherine Yoma. La querella fue presentada por la familia en abril del 2024.

De esta manera, el Juzgado de Garantía de Antofagasta programó la audiencia de formalización para el próximo martes 8 de julio, a las 10:00 horas.

Los antecedentes dan cuenta que el hecho se produjo el 22 de marzo de 2024, cuando el exjefe comunal publicó en sus redes sociales un video en el que se refería al trágico fallecimiento de la profesora, mostrando documentos de carácter privado que detallaban información sensible sobre su salud.

El pasado 8 de marzo de 2024, Antofagasta se estremeció con la muerte de Katherine Yoma Valdivia, una profesora que había denunciado públicamente en septiembre de 2023 las amenazas de muerte y agresiones físicas sufridas por parte de un apoderado del establecimiento en el que trabajaba.

La investigación, a cargo del fiscal jefe Cristián Aguilar, busca esclarecer los hechos relacionados con la presunta violación de secreto particular.

El delito de violación de secreto particular, imputable a Velásquez, contempla penas que van desde multas hasta presidio menor en su grado mínimo, es decir, de 61 días a 3 años.

La formalización representa un hito crucial en la búsqueda de justicia y la defensa de la privacidad de los datos sensibles, especialmente en el contexto de un funcionario público.

El abogado Ricardo Escobar comentó que “esta formalización es un paso fundamental en el camino hacia la verdad y la justicia. Demuestra que nadie está por encima de la ley, y que la protección de los datos sensibles de las personas, como los de la profesora Katherine Yoma, es un principio irrenunciable que debe ser resguardado con toda la fuerza de la ley. Esperamos que este proceso siente un precedente importante”.