ARCHIVO | @ethanguo.rtw | Instagram | Diario El Pingüino
visitas
VER RESUMEN
Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
El piloto estadounidense e influencer de 19 años, Ethan Guo, detenido por transgredir soberanía aérea en la Antártica Chilena, quedó con arraigo nacional y firma mensual tras ser formalizado por entregar información falsa a la autoridad aeronáutica y aterrizar sin autorización. La fiscalía lo acusa de poner en riesgo el tráfico aéreo al seguir ruta no autorizada. Su defensa alega complicaciones técnicas. Gobierno descartó amenaza, pero parlamentarios piden más información y sanciones ejemplares.
Con arraigo nacional y firma mensual quedó el piloto estadounidense e influencer de 19 años, Ethan Guo, detenido este sábado al transgredir la soberanía aérea tras aterrizar sin previa autorización en la Antártica Chilena.
El ciudadano extranjero fue formalizado este domingo ante el Juzgado de Garantía de Punta Arenas, por infracción al artículo 194 del Código Aeronáutico.
Al piloto de 19 años se le imputa haber entregado información falsa a la autoridad aeronáutica antes de despegar desde el Aeropuerto Carlos Ibáñez del Campo el pasado 28 de junio.
Según la investigación, el piloto presentó un plan de vuelo que señalaba un sobrevuelo por la ciudad de Punta Arenas. Sin embargo, tomó rumbo hacia la Antártica sin informar ni obtener autorización, aterrizando en el aeródromo de la base Teniente Marsh, en territorio antártico chileno, lo que derivó en su detención por transgredir la soberanía aérea.
El fiscal regional de Magallanes, Cristian Crisosto, informó que el imputado quedó con las medidas cautelares de firma mensual y arraigo nacional, las cuales deberá realizar desde la Antártica mientras permanezca en el territorio.
El persecutor añadió que el piloto no solo incumplió el Código Aeronáutico, sino también múltiples normativas nacionales e internacionales vinculadas a las rutas y accesos al continente blanco.
“Se le imputa que el día 28 de junio, en la madrugada, el imputado, que piloteaba su avión Cessna, entregó información falsa y un plan de vuelo que indicaba que haría un sobrevuelo en Punta Arenas, no obstante, siguió la ruta sin avisar hasta la Antártica”, señaló el fiscal Crisosto.
“Con esto el imputado puso en grave riesgo el tráfico aéreo de la región de Magallanes, por ende se le aplicaron cautelares. Cabe destacar la impecable labor de la Armada de Chile, al recibir al imputado en la Antártica y asegurar el proceso de todos los intervinientes”, resaltó.
Defensa del piloto estadounidense apuntó a complicaciones técnicas
Por su parte, la abogada defensora del piloto, Karina Ulloa, indicó que su cliente asegura que durante un vuelo exploratorio comenzaron a presentarse diversas complicaciones técnicas y pérdida de contacto con tierra, lo que dificultó la comunicación, según publica Diario El Pingûino.
“Declara que, durante el vuelo, comienza con una serie de complicaciones. Asimismo, que estaba realizando un vuelo exploratorio para ver si podía por estas rutas o no, las autorizaciones que tenía, pero mucha de esta información no está a la vista”, señaló.
“La documentación que él tiene en la base antártica no fue enviada, por lo que no la tenemos a la vista. Por otro lado, no se ha aportado información de comunicaciones con Punta Arenas o Antártica, u otros lugares donde pidió ayuda”, añadió.
“También manifiesta que tuvo pérdida de contacto con tierra y la verdad es que las situaciones eran bastante complejas, algunos problemas técnicos con instrumentos de la avioneta. Al mismo tiempo, la falta de contacto hicieron dificultosa la comunicación”, concluyó.
Gobierno descartó amenaza tras aterrizaje de piloto estadounidense en la Antártica
Desde el Ejecutivo, en tanto, antes de la audiencia de formalización, el subsecretario de Defensa para las Fuerzas Armadas, Galo Eidelstein, había declarado que el vuelo no implicó una amenaza a la soberanía ni un riesgo concreto para el país.
En la Comisión de Defensa de la Cámara Baja, parlamentarios criticaron la escasa información entregada por el Gobierno respecto del caso.
La diputada de Renovación Nacional, Camila Flores, cuestionó la falta de pronunciamiento por parte de la ministra de Defensa, Adriana Delpiano. Por su parte, el diputado del Partido Social Cristiano, Roberto Arroyo, solicitó fortalecer los protocolos y aplicar sanciones ejemplares.
El ciudadano estadounidense habría sobrepasado los límites territoriales como parte de una particular misión: recorrer los siete continentes en avión para reunir un millón de dólares destinados a la lucha contra el cáncer.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.