Imagen de archivo del avión Cessna 182, matrícula N182WT | X
visitas
VER RESUMEN
Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
Un avión extranjero despegó de Punta Arenas y aterrizó sin autorización en la Antártica, modificando su plan de vuelo y activando alertas de seguridad. La DGAC informó que el piloto, detenido, enfrentará posibles infracciones al Código Aeronáutico y Reglamento Antártico. La aeronave fue retenida sin intervención de aviones de combate. El piloto es un hombre de 19 años, cuya identidad y nacionalidad aún no son dadas a conocer. El avión corresponde a la empresa estadounidense Blue Aviation LLC, cuya base se encuentra en West Palm Beach, Florida.
Un avión extranjero que despegó este sábado desde la ciudad de Punta Arenas, modificó su plan de vuelo sin dar aviso a las autoridades y terminó aterrizando en la Antártica, según dio a conocer la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC).
“Durante la mañana de hoy, una aeronave Cessna 182, matrícula extranjera N182WT, despegó desde la ciudad de Punta Arenas, modificando su plan de vuelo sin notificar a los respectivos centros de control de tránsito aéreo del aeropuerto”, indicó el organismo a través de un comunicado, detallando que “este cambio no autorizado implicó la transgresión del itinerario inicial culminando con el aterrizaje de la aeronave en el aeródromo Tte. Marsh, ubicado en la Antártica”.
La DGAC explicó que “la falta de información por parte del piloto activó de inmediato los protocolos de alerta establecidos para este tipo de situaciones, incluyendo el despliegue de recursos aéreos destinados a su búsqueda, con el consiguiente empleo de medios estatales y riesgos para la seguridad operacional”.
“Adicionalmente, la operación no autorizada en el aeródromo en la Antártica, también implicó el incumplimiento del Estatuto Antártico”, agregó la autoridad aérea.
Piloto es detenido en la Antártica
La Dirección General de Aeronáutica Civil confirmó que el piloto fue detenido tras el aterrizaje, “a la espera de que se determinen las responsabilidades correspondientes”.
Además, la DGAC anunció la presentación de una denuncia ante el Ministerio Público “por una eventual infracción al Código Aeronáutico y Reglamento Antártico”.
“La Dirección General de Aeronáutica Civil reitera su firme compromiso con la seguridad de las operaciones aéreas y el estricto cumplimiento de la normativa vigente”, enfatizó el organismo.
Hasta el momento, la DGAC no ha dado a conocer la identidad ni la nacionalidad del responsable. Ante consultas de Radio Bío Bío, el organismo indicó escuetamente que es “un piloto de 19 años que desea volar en los siete continentes”, quien “trató de burlar los sistemas”.
Dentro de sus especificaciones técnicas, de acuerdo con el mencionado portal, se trata de un avión monomotor de ala fija, con capacidad para cuatro personas. Tiene un peso de 12.500 libras (5.700 kg aproximadamente) y alcanza una velocidad de 112 millas (193 kilómetros) por hora.
Además de la detención del piloto, se confirmó que la aeronave fue retenida. Las autoridades indicaron que no se utilizaron aviones de combate en el procedimiento, sino un Twin Otter utilitario de la Fuerza Aérea de Chile (FACh).
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.