VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

La Corte de Apelaciones de Antofagasta revocó el arresto domiciliario total a Daniel Andrade, fundador de Fundación Democracia Viva en el Caso Convenios. Ahora tiene arresto domiciliario nocturno. En el caso están implicados Catalina Pérez, Paz Fuica y Carlos Contreras. Se investigan convenios irregulares que involucran millones. Se reveló que Pérez habría intervenido en la selección de la fundación y falsificado un contrato de arriendo.

La Corte de Apelaciones de Antofagasta revocó la medida cautelar que mantenía con arresto domiciliario total a Daniel Andrade, fundador de la Fundación Democracia Viva, formalizado en el marco del denominado Caso Convenios.

La Segunda Sala del tribunal de alzada resolvió sustituir dicha medida por arresto domiciliario nocturno, permitiendo que Andrade transite libremente durante el día mientras continúa la investigación por presunto fraude al fisco.

El caso involucra un total de cuatro formalizados. Entre ellos se encuentra la desaforada diputada Catalina Pérez (ex RD), quien enfrenta cargos por fraude al fisco reiterado y cumple arresto domiciliario total, al igual que Paz Fuica, exconcejal de Antofagasta.

El más comprometido judicialmente es Carlos Contreras, exseremi de Vivienda de Antofagasta y antiguo jefe de gabinete de Pérez. El exfuncionario enfrenta más de una decena de cargos relacionados con corrupción y permanece en prisión preventiva.

De acuerdo con el Ministerio Público, los hechos giran en torno a la firma de tres convenios entre la Seremi de Vivienda —bajo la administración de Contreras— y la Fundación Democracia Viva, dirigida entonces por Daniel Andrade.

Estos contratos implicaron el traspaso de $426 millones para trabajos en campamentos, proceso que, según la Fiscalía, fue completamente irregular.

Durante la audiencia de formalización de la parlamentaria, se expuso que Pérez habría intervenido directamente en la selección de Democracia Viva, a pesar de que la fundación no cumplía con los requisitos mínimos de experiencia.

También se reveló la utilización de un contrato de arriendo falso para inscribir un domicilio ficticio en Ñuñoa ante el SII, supuestamente gestionado con el conocimiento y colaboración de la parlamentaria.

Según la Fiscalía, Pérez incluso habría ofrecido dinero a Andrade para mantener la versión oficial sobre el domicilio de la fundación.

Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia dicte sentencia en su contra.
(Artículo 04 del Código Procesal Penal)