Durante un debate de cara a las primarias oficialistas, la candidata del Partido Comunista, Jeannette Jara, manifestó su fuerte crítica al acuerdo entre SQM-Codelco, por la explotación del litio en el Salar de Atacama, apuntando a la “herencia pinochetista” de la sociedad química.
“Hoy día hay un acuerdo que está en curso, todavía no se ha cerrado. Yo he señalado que si aquí hay acuerdos que se aprueban y llegan consolidados y ustedes me eligen su Presidenta, evidentemente, esos acuerdos se van a respetar. Pero si esos acuerdos no están consolidados, si no se terminan de cerrar, creo que es bueno tratar de impulsar una Empresa Nacional del Litio”, manifestó la exministra del Trabajo en este encuentro organizado por Radio Duna y La Tercera.
Al preguntarle si es que ella fuese Presidenta hoy día y este acuerdo no estuviese cerrado, Jara dijo que no pondría su firma en el acuerdo SQM-Codelco.
“Imagínese que estamos en 2025, la concesión termina el 2030, son cinco años v/s la explotación de un salar gigante en nuestro país por una empresa nacional. A mí me parece que es un tiempo razonable esperar por algo que puede estar rindiéndole frutos al país”, explicó la candidata del PC.
Respecto a si su conflicto radica en que sea una empresa privada la que actúe en conjunto con una empresa pública o solo por el hecho que sea SQM, Jara dijo que “son ambas cosas”.
“Yo miro el mediano y largo plazo, y yo creo que el litio puede ser un mineral que le sirva a Chile por un largo tiempo”, precisó la exsecretaria de Estado.
Por su parte, el candidato del Frente Amplio, Gonzalo Winter, dijo tener una diferencia con Jara, señalando que “por motivos estratégicos, creo que el Estado debe tener el control sobre el Salar de Atacama (…), pero mi diferencia con Jeannette es que creo en la necesidad de una Empresa Nacional del Litio, pero para que sea competitiva, pueda explotar los salares y exportar al mundo, debe pasar un tiempo en el cual se crea esa empresa, porque crear una transnacional del litio no es un asunto meramente de la voluntad, es algo que se debe crear con tecnología, con acuerdos, (…)”.
En tanto, la candidata del Socialismo Democrático, Carolina Tohá, manifestó que “este camino se tomó porque era la posibilidad de tener rentas del litio rápido, era la posibilidad de ocupar el capital instalado que ya tiene la empresa SQM y era la posibilidad de que la explotación quedara en manos chilenas, porque si se hacía una licitación iba a terminar en manos extranjeras”.
“El Presidente fue valiente aquí y yo lo aplaudo”, comentó la exministra del Interior.
Mientras que el candidato del FRVS, Jaime Mulet, indicó que el acuerdo SQM-Codelco es “un buen acuerdo (…). No me parece impugnarlo, quienes han formado parte del Gobierno, en eso yo discrepo con Jeannette Jara”.
En este sentido, la candidata Jara dice que escucha y “parece que tuviéramos que darle las gracias a SQM, ¿ustedes creen que SQM está haciendo este tratado por qué va a perder? ¿Por qué piensa que el litio se va a acabar? Francamente, yo creo que hay que ser menos cándidos en esto”.
Mulet le respondió a Jara y le señaló que “no acepta el título de cándido y tampoco acepto que al Presidente de la República se le considere cándido en este acuerdo”.
“Jeannette nos trata de cándidos o que no somos capaces de soñar, o que básicamente le estamos haciendo la pega a SQM, pero no se hace cargo de la respuesta de fondo (…)”, manifestó Winter por su parte.
En esta línea, Jara lamentó que Winter se sintiera descalificado. “No era mi intención, lo que pasa es que a mí no me gusta que hagamos negocios con SQM, no solo por su herencia pinochetista, sino también por el rol que jugó en el financiamiento ilegal de la política. Y eso, encuentro que no es buena idea”, afirmó.
“Lo que es bueno para Chile, uno lo puede mirar desde distintas perspectivas. A mí me interesaría mucho que el litio fuera para los chilenos y chilenas, no para una empresa”, sentenció la candidata Jara.