VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

Ministro del Interior, Álvaro Elizalde, rechaza sospechas sobre Gobierno en aumento de fondos a club de pareja de Boric. Aportes a Sportiva Italiana en 2024, donde juega pareja de Boric, provienen de instituciones autónomas, no del Gobierno. Diputados UDI cuestionan incremento en fondos, pero club aclara transparencia en obtención de recursos. Club recibió apoyo municipal y del FNDR tras cumplir requisitos.

El ministro del Interior, Álvaro Elizalde, criticó que se intente generar “una señal de sospecha” respecto al Gobierno, tras el incremento en los aportes a la sociedad deportiva Sportiva Italiana, club donde jugaba la actual pareja del Presidente Gabriel Boric, Paula Carrasco, y que recibió más de $50 millones en 2024.

Este jueves, el secretario de Estado fue consultado por los oficios que presentaron diputados UDI al Gore y el municipio de Valparaíso por los aportes, ante lo que pidió “ser bien preciso”, aclarando que “los fondos a los cuales se hace referencia no fueron otorgados por el Gobierno del Presidente Boric”.

“El club habló y entregó los antecedentes, y son fondos a los cuales ellos concursaron en el caso del Gobierno Regional, a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, y en otro caso a una decisión que se adoptó, tengo entendido, que unánimemente por parte de un municipio”, explicó.

Elizalde critica intento de generar sospecha al Gobierno

Así, sostuvo que estos “no corresponden a fondos que hayan sido otorgados por parte del Gobierno, sino que por instituciones autónomas en el marco de lo que son sus atribuciones legales”, criticando que se ha “pretendido generar una señal como de sospecha respecto al actuar del Gobierno”, cuando los recursos provienen de organismos autónomos.

“Entonces, cuando se le solicita información a un municipio que es autónomo o a un Gobierno Regional, que también es autónomo, y acto seguido se critica al Gobierno Central… o hay desconocimiento del marco constitucional vigente o hay desconocimiento de lo que es la institucionalidad vigente o simplemente se pretende sacar algún tipo de provecho sobre base de información que no es precisa“, acusó.

De esa forma, Elizalde sostuvo que “generar una línea de sospecha del Gobierno central no corresponde”, apuntando que “lo importante es que se informe y no se desinforme, (…) estamos hablando de recursos que no corresponden al Gobierno central”.

El “desmedido” aumento en aportes a Sportiva Italiana denunciado por diputados UDI

Recordemos que Sportiva Italiana pasó de recibir entre 6,4 y 7,4 millones entre los años 2021 y 2023, a casi $53 millones en 2024, lo que fue publicado por La Segunda, y llamó la atención de legisladores.

En particular, fueron los diputados Sergio Bobadilla y Gustavo Benavente quienes oficiaron al Gore y al municipio de Valparaíso, pidiendo explicación por los aportes, afirmando que “es a lo menos extraño e inusual que el mismo club en el que juega la actual pareja del Presidente Boric haya aumentado sus aportes económicos, justo el mismo año en que ambos hicieron pública su relación”.

Ahora, desde el club aclararon la forma en que se obtuvieron esos recursos, mediante “reglas y procedimientos públicos y transparentes“. Señalando que por una parte obtuvieron una subvención municipal aprobada por unanimidad en el Concejo Municipal de Valparaíso para cubrir gastos extraordinarios derivados de su ascenso a Liga 1; y por otra parte, se adjudicaron el fondo Vinculación 8% del FNDR del Gobierno Regional, tras “cumplir todos los requisitos de admisibilidad”.

“No manchen el deporte femenino, ni el logro único de jóvenes mujeres estudiantes y trabajadoras que han sabido superarse y sobreponerse al medio”, concluyó el club al respecto.