VER RESUMEN

Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile

El ranking QS 2025 por materia reveló las mejores universidades del mundo en casi 50 áreas, destacando varias casas de estudios chilenas. La Pontificia Universidad Católica de Chile se posicionó como la mejor de Latinoamérica en Artes y Humanidades y Ciencias Sociales y Gestión, subiendo en la primera categoría y manteniéndose en la segunda. La Universidad de Chile también se destacó en Ciencias Sociales y Gestión. En Ingeniería y Tecnología, la PUC lideró entre las chilenas. En Ciencias de la Vida y Medicina, Ciencias Naturales, y Ciencias Sociales y Gestión, varias universidades chilenas obtuvieron reconocimiento en el ranking.

Recientemente, se publicó el ranking QS 2025 por materia, que revela cuáles son las mejores universidades del mundo en casi 50 áreas, donde fueron destacadas varias casas de estudios chilenas.

Recodemos que en la última actualización del listado general en el 2024, destacó a la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC), a las Universidad de Chile y a la Universidad de Santiago entre las mejores de Latinoamérica, mientras que en el mundo, la mejor fue el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en Estados Unidos.

Mejores universidades chilenas en el Ranking QS por materia

Acorde a lo informado en su mismo sitio web, el ranking QS by subject (por materia) es una clasificación mundial de universidades, que explora las mejores casas de estudio en 60 áreas, desde medicina hasta administración.

Sin embargo, para simplificar un poco los resultados, las instituciones también se clasifican en cinco amplias áreas temáticas: Artes y humanidades, Ingeniería y tecnología, Ciencias de la vida y medicina, Ciencias naturales y Ciencias sociales y gestión.

Cada una de estas áreas temáticas representa la clasificación general de las universidades en los programas de grado que ofrecen en este ámbito. Por ejemplo, el área de ingeniería y tecnología incluye títulos en ingeniería petrolera, minera, civil, mecánica y eléctrica, así como en informática y ciencia de datos.

En esta ocasión, la Pontificia Universidad Católica de Chile se ubicó como la mejor de Latinoamérica, superado a varias universidades emblemáticas del continente en dos categorías: Artes y Humanidades, además de Ciencias Sociales y Gestión.

En la primera materia, la PUC pasó del lugar 25° en el 2024 al 21° durante este año, mientras que en la otra, ocupó la casilla número 25° del ranking, bajando solo un lugar respecto al año anterior.

La única otra universidad chilena que aparece entre los primeros 100 del listado QS por materia, es la Universidad de Chile en el área de Ciencias Sociales y Gestión, donde ocupó el lugar 67°, dos casillas menos que en el 2024.

Artes y Humanidades

21. Pontificia Universidad Católica de Chile
76. Universidad de Chile
215. Universidad de Santiago de Chile (USACH)
291. Universidad Diego Portales (UDP)
385. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
401-450. Universidad Alberto Hurtado
401-450. Universidad de los Andes
501-550. Universidad de Concepción

Ingeniería y Tecnología

90. Pontificia Universidad Católica de Chile
127. Universidad de Chile
332. Universidad Técnica Federico Santa María (USM)
353. Universidad de Concepción
353. Universidad de Santiago de Chile (USACH)

Ciencias de la Vida y Medicina

130. Pontificia Universidad Católica de Chile
165. Universidad de Chile
401-450. Universidad de Concepción

Ciencias Naturales

130. Pontificia Universidad Católica de Chile
165. Universidad de Chile
401-450. Universidad de Concepción

Ciencias Sociales y Gestión

25. Pontificia Universidad Católica de Chile (UC)
67. Universidad de Chile
150. Universidad Adolfo Ibáñez
277. Universidad de Santiago de Chile (USACH)
319. Universidad Diego Portales (UDP)
389. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
401-450. Universidad de Concepción
501-550. Universidad de los Andes