VER RESUMEN

Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile

El ministro de Energía, Diego Pardow, abordó el megacorte de luz que afectó a varias regiones del país, extendiéndose por cerca de 20 horas en algunas zonas, indicando que se debe identificar responsables para que las faltas sean sancionadas con toda la severidad. En entrevista con 24 Horas, mencionó diversas causas del retraso en la reposición del servicio, desde fallos en unidades de generación hasta en el sistema SCADA, resaltando que el sistema no cumplió con el protocolo de recuperación. Se refirió a la necesidad de mejorar la resiliencia del sistema, pero enfatizó que ahora es momento de asumir responsabilidades y sancionar las infracciones normativas con la severidad que exige la ciudadanía, dejando claro que los problemas de gestión no quedarán impunes.

El ministro de Energía, Diego Pardow, abordó el megacorte de luz que afectó a varias regiones del país y que se extendió -en algunas zonas- por cerca de 20 horas. Al respecto, señaló que tras la reposición, llega el tiempo de identificar responsables para que las faltas “sean sancionadas con toda la severidad”.

En conversación con 24 Horas, el secretario de Estado explicó las diversas causas que causaron el retraso en la reposición del servicio, desde las fallas de las unidades de generación hasta las del sistema SCADA. Así, dijo que “nuestro sistema tenía un protocolo de recuperación de servicio y tenía una serie de resguardos, que no funcionaron”.

“Por lo tanto, el estándar que han tenido los distintos actores y empresas participantes del sistema es un estándar que no es admisible y que lógicamente ha infringido distintos deberes que se van a investigar en los próximos días y van a proceder a formularse los cargos correspondientes y establecer las sanciones que dispone nuestro sistema”, aseguró.

Pardow y “el momento de la responsabilidad”

Tras ello, Pardow se refirió a las críticas que apuntan a mejorar la resiliencia del sistema, a lo cual replicó que “es una discusión que podemos tener (…) obviamente, porque necesitamos un sistema lo más resiliente, eso es lo que exige la ciudadanía”.

No obstante, destacó que “la discusión sobre las oportunidades de mejora tampoco puede evitar el momento de la responsabilidad, y hoy día estamos en un momento de responsabilidad”.

“Digamos, la reposición del servicio ya ocurrió y lo que corresponde ahora es que las infracciones normativas y de estándares que se produjeron durante el día de ayer, sean sancionadas con toda la severidad que exige la indignación de la ciudadanía“, apuntó.

“Cada cosa tiene su momento, el momento de ahora es el de la responsabilidad porque no puede ser que las infracciones y los problemas de gestión en la respuesta ante la emergencia que se detectaron el día de ayer queden impunes”, cerró.