Nacional
> Noticia
Abogado de la hermana de Gervasio tras nuevos antecedentes del caso: "Esto no tiene un móvil político"
Martes 18 febrero de 2025 | 11:27
ARCHIVO | Canal 13
visitas
VER RESUMEN
Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
El abogado Carlos Durán, representante de la hermana de Gervasio, habló sobre los nuevos antecedentes en el caso del fallecimiento del cantautor, indicando que la familia descarta un móvil político. Tras 34 años, se confirmó que la causa de muerte fue homicidio y no suicidio, luego de una acción judicial de 2019. Durán afirmó a Cooperativa que la teoría de la familia no apunta a motivaciones políticas, sino a relaciones personales en un sentido amplio, descartando la vinculación del hecho con la campaña del \\'No\\' en la que participó Gervasio. Además, resaltó discrepancias entre la autopsia de 1990 y hallazgos posteriores que afectan la mecánica del suceso, mencionando diferencias inexplicables entre ambas autopsias.
El abogado Carlos Durán, quien representa a la hermana del popular cantautor Gervasio, se refirió a los nuevos antecedentes conocidos durante esta jornada y dijo que desde la familia creen que no se trata de un móvil político.
Fue recientemente que se confirmó un vuelco en el caso, pues se confirmó que la causa de muerte fue homicidio y no suicidio. Esto, tras una acción judicial presentada en 2019.
Recordemos que la muerte del cantante ocurrió el 28 de octubre de 1990, cuando fue encontrado colgado de una viga en una casa abandonada en Talagante, región Metropolitana.
“Nuestra teoría es que no hay un móvil político”
Fue en conversación con Cooperativa que el abogado de la hermana del cantante uruguayo, Blanca Viera, comentó que “la tesis nuestra nunca ha sido una tesis de una pasada de cuentas políticas, que se dijo en algún momento porque (Gervasio) participó en la campaña del ‘No’. Ese es un comodín al cual se puede recurrir fácil por la época de los hechos”.
Agregando que, como consecuencia del trabajo realizado, “no son móviles políticos, (sino) de relaciones personales en el amplio sentido de la palabra: humana, sentimentales, profesionales. No en relación con una opción política que él haya podido tener que, por lo demás, ni si quiera había un rol activista en él”.
“Si uno viera la participación que hubo en la franja del No, aparecían todos los actores que conocemos hasta el día de hoy y nunca a nadie le pasó nada por estar ahí, entonces nuestra teoría del caso es que esto no tiene un móvil político, sino que es algo más bien del plano personal”, complementó.
Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de Whatsapp:
Suscríbete en nuestro canal de Youtube: