VER RESUMEN

Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile

La causa de muerte del cantante uruguayo Gervasio ha dado un vuelco sorprendente luego de más de 30 años, al ser recalificada de suicidio a homicidio, tras una acción judicial presentada en 2019. La determinación surgió después de la reapertura del caso en 2013 y de la revelación de irregularidades en su autopsia en 2015, como la ausencia de fracturas típicas en casos de ahorcamiento. En un hecho ocurrido el 28 de octubre de 1990, Gervasio fue encontrado colgado de una viga en Talagante, región Metropolitana, aunque en ese momento se catalogó su muerte como suicidio, a pesar de las dudas planteadas por sus familiares. Tras este giro inesperado, la investigación por su fallecimiento, reconocido por éxitos como "Con una pala y un sombrero" y "La azafata", continua abierta.

Un vuelco absoluto dio el caso del fallecido cantante uruguayo Gervasio, después que este lunes se confirmara que su causa de muerte fue recaratulada de suicidio a homicidio.

En concreto, según dio a conocer Radio ADN, la determinación surge después de una acción judicial de Carlos Durán y Germán Cueto, presentada en 2019.

Lee también...

Esto, tras la reapertura del caso en 2013, y después que en 2015 el perito forense Luis Ravanal presentara un informe que mostraba irregularidades en su autopsia. Revelando la ausencia de fracturas en un hueso de la faringe, una lesión típica cuando se trata de ahorcamiento.

Antecedentes de la muerte de Gervasio

Recordemos que la muerte del cantante ocurrió el 28 de octubre de 1990, cuando fue encontrado colgado de una viga en una casa abandonada en Talagante, región Metropolitana.

En esa instancia, se calificó el caso como un suicidio por ahorcamiento, lo que se mantuvo pese a los constantes cuestionamientos de sus familiares.

No obstante, dichos reclamos tuvieron resultado más de 30 años después, cuando este 2025 se recaratuló la muerte como un homicidio.

Así las cosas, la investigación por la muerte de la voz tras éxitos como “Con una pala y un sombrero” y “La azafata”, se mantiene abierta y será investigada.