La Comisión de Economía de la Cámara de Diputadas y Diputados dio el visto bueno al proyecto que modifica el Código del Trabajo para extender significativamente el permiso postnatal parental, generando mayores espacios para la crianza y corresponsabilidad.
El proyecto establece un permiso postnatal parental de 40 semanas para las madres, con un esquema de subsidios progresivos que garantiza protección económica durante este periodo.
La iniciativa contempla que el padre tendrá derecho a un permiso pagado de cuatro semanas. Tres semanas serán continuas desde el nacimiento y una semana distribuible dentro del primer año.
“Hoy estamos financiando con lo que deja el Estado para las prestaciones del postnatal parental, lo mismo que costaría este aumento de un año”, señaló Patricio Rosas (FA), autor de la norma.
El subsidio para las madres se calculará de la siguiente manera:
– Primeras 28 semanas: 100% del subsidio de maternidad
– Siguientes 12 semanas: 80% del subsidio
– Últimas 12 semanas: 50% del subsidio
La trabajadora podrá incorporarse a sus labores desde la décimo tercera semana por la totalidad de su jornada. Las últimas 24 semanas podrán transferirse al padre, quien recibirá el subsidio calculado según sus remuneraciones.
Diversos parlamentarios respaldaron la iniciativa. Alejandro Bernales (PL) hizo un llamado al Gobierno a no “hacerle el quite al proyecto”.
Ana María Bravo (PS) expresó su esperanza de que el Ejecutivo patrocine la norma que facilita la vida de los padres.
El diputado Víctor Pino (DEM) calificó la aprobación como un “avance histórico para las familias chilenas”. Destacó que “esta iniciativa responde a una necesidad urgente de nuestra sociedad”.
Miguel Ángel Calisto (IND) criticó la ausencia del Gobierno en la tramitación, considerando que el análisis en las comisiones de Trabajo y Hacienda podría dilatar la iniciativa.
Flor Weisse (UDI) recordó la importancia de generar condiciones para que las mujeres puedan insertarse en el mundo laboral, mencionando la necesidad de sala cuna universal.
La diputada Yovana Ahumada (PSC), coautora del proyecto, enfatizó que “este proyecto no solo amplía los derechos, sino que reconoce las necesidades reales de las familias chilenas”.
La normativa busca garantizar que ambos padres pasen más tiempo con sus hijos, generando mayor apego y corresponsabilidad en la crianza.
Para ejercer el derecho, la trabajadora deberá enviar una carta certificada a su empleador con 30 días de anticipación a su reincorporación.
La nueva normativa entraría en vigencia 90 días después de su publicación en el Diario Oficial.
Los parlamentarios coinciden en que la iniciativa marca un punto de inflexión en las políticas de protección familiar en Chile.
El proyecto continuará su tramitación en las comisiones de Trabajo y Hacienda, con el respaldo de diversos sectores políticos.