En el Gobierno reiteraron que están todas las condiciones para una vuelta segura a clases, e hicieron un llamado a quienes critican el retorno a dialogar.
Continúa la tensión entre el Gobierno, municipios y gremios del sector educacional ante el retorno a clases presenciales.
Durante la semana pasada, el alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, anunció que el retorno a las aulas lo iban a determinar las comunidades educativas de la comuna, y destacó que no todos los establecimientos tenían las condiciones para concretar esto.
Desde el Ministerio de Salud insistieron en que para este año están más preparados para comenzar el año escolar, esto principalmente por el alto porcentaje de personas con esquema de vacunación completo, además de contar con protocolos sanitarios contingentes para enfrentar adversidades.
“Si uno considera la alta vacunación y a eso le agregamos la efectividad de los protocolos que ya fueron probados el año pasado, podemos empezar muy bien este año”, dijo el ministro de Educación Raúl Figueroa en conversación con el programa Podría Ser Peor de La Radio.
Además, el secretario de Estado señaló que el retorno a clases presenciales beneficia a todos, e hizo un llamado a quienes critican a colaborar con la situación.
Frente a la necesidad de volver a la presencialidad, el presidente del Colegio de Profesores y Profesoras de Chile, Carlos Díaz, afirmó que todos están a favor de la idea de volver a clases, y aclaró que tienen presente que no se puede garantizar un 100% de seguridad.
De todas formas, agregó que para concretar un retorno seguro, desde el Gobierno deben implementar un protocolo para evitar rebrotes, junto a aclarar los aforos permitidos en las aulas.
Por otro lado, desde la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios, la ACES, afirmaron que la decisión debe quedar en manos de las comunidades educativas.
Así lo afirmó Antonia Rolland, vocera de la organización, quien agregó que si no se dan condiciones para proteger a los estudiantes, no se puede volver a las aulas.
Cabe destacar que quedan dos semanas para el inicio del año escolar, y el ministro de Salud, Enrique Paris, señaló que están abiertos a escuchar las inquietudes de las diferentes autoridades frente al retorno a clases.
visto ahora
{{ post.post_date_txt }} | {{ post.post_hour }}
Columna de Opinión
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el
Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del
año y las 24 horas, en el 600 360 7777. También puedes recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.