La mañana de este viernes, el presidente Sebastián Piñera tuvo una reunión vía Zoom con los expresidentes Ricardo Lagos y Eduardo Frei.
La expresidenta Michelle Bachelet, actual alta comisionada para los Derechos Humanos de la ONU, no pudo participar por problemas de agenda.
En la cita, el jefe de Estado destacó la “necesidad de condenar la violencia” y valoró las legítimas manifestaciones pacíficas, según reportaron desde La Moneda.
Sobre la situación en la novena región, el foco estuvo puesto en explicar los “detalles y avances del Plan Araucanía” y las “medidas de seguridad desplegadas en la zona”.
Al mismo tiempo, todos discutieron sobre la “necesidad de recuperar las confianzas para promover la paz y el desarrollo en la región”.
Según se puede leer en un comunicado de Presidencia, los mandatarios también recalcaron “la importancia de reconocer, valorar y apreciar la riqueza, diversidad y aporte de los pueblos originarios en Chile”.

Plebiscito, pandemia y migración
A nueve días del plebiscito constitucional, Piñera, Lagos y Frei abordaron “la importancia de lograr consensos y acuerdos sobre el contenido de la Carta Magna”.
Sobre el coronavirus, y la pandemia que provocó, el Mandatario detalló los proyectos en los que está trabajando su gobierno para asegurar el acceso a una vacuna cuando esté disponible.
En la instancia, el Gobernante también informó a sus predecesores que Chile presentó una propuesta ante la OMS para fortalecer la arquitectura internacional de respuesta frente a pandemias sanitarias.
En el encuentro, Piñera también expresó “su confianza en una recuperación de la economía chilena” y celebró las proyecciones de un mejor panorama para 2021.
Sobre la discusión sobre una nueva ley de migraciones, iniciativa que actualmente está en comisión mixta en el Congreso, Piñera aseguró creer que cualquier reforma en la materia debe generar la llegada “regular, ordenada y segura” de foráneos.

Más mar para Chile y medio ambiente
De acuerdo a Presidencia, en el encuentro, Piñera le comentó a Lagos y Frei acerca de una presentación de Chile ante la ONU con el objetivo de añadir más mar a nuestra soberanía.
En concreto, habló de la idea con la cual el Gobierno busca mostrar la plataforma continental extendida de la provincia de Isla de Pascua, que comprende las islas de Rapa Nui y Salas y Gómez, y que podría llegar hasta las 700 millas náuticas.
Con ello se agregarían 550 mil kilómetros cuadrados de mar soberano, los que se sumarían a otras áreas que están actualmente en estudio en el Territorio Antártico Chileno, la Península de Taitao, el Archipiélago Juan Fernández y las Islas San Félix y San Ambrosio.
Finalmente, en materia medioambiental, el Presidente destacó que Chile, junto a Francia, Inglaterra, Italia y la Secretaría General de la ONU convocarán a una cumbre para conmemorar los cinco años del Acuerdo de París y renovar la ambición climática.
Sobre la cita, el vocero Jaime Bellolio dijo que esta tuvo que ver “con nuestro valores democráticos, republicanos, ad portas de un plebiscito tan importante”.
“Por lo mismo es que se ha convocado esta reunión con expresidentes en donde hay una línea como la importancia de valorar la democracia como la fórmula de solución de nuestras controversias. Que la violencia no es el camino, que es la paz, el entendimiento, y que podamos entendernos en nuestras diferencias”, añadió.
Fuentes de Gobierno señalaron que la cita se concertó para entregar una señal de unidad al país dada la importancia de los acontecimientos de los próximos días, entre los que destacan el primer aniversario del estallido social y el referendo con el cual se podría zanjar la redacción de una nueva Constitución.