El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladímir Putin, conversaron este miércoles mediante una llamada telefónica que duró casi hora y media, donde abordaron una solución para la guerra en Ucrania, intercambios de presos entre ambos países (EE.UU y Rusia), y otros temas de interés bilateral.
Fue el mandatario estadounidense, a través de su red Truth Social, el primero en dar a conocer el contacto que mantuvo con el jefe del Kremlin, anunciando que luego de una “larga y muy productiva llamada telefónica”, logró un acuerdo para iniciar negociaciones entre Rusia y Ucrania.
Según explicó, ambos expresaron su voluntad de “detener las millones de muertes que están teniendo lugar en la guerra” entre ambos países.
“Acordamos que nuestros respectivos equipos inicien las negociaciones de inmediato y comenzaremos llamando al presidente (Volodímir) Zelenski, de Ucrania, para informarle de la conversación, algo que haré ahora mismo”, aseguró Trump.
Por ello, afirmó: “He pedido al Secretario de Estado, Marco Rubio, al Director de la CIA, John Ratcliffe, al Asesor de Seguridad Nacional, Michael Waltz, y al Embajador y Enviado Especial, Steve Witkoff, que dirijan las negociaciones, que, estoy convencido, serán un éxito”.
El mandatario explicó que, durante su conversación con Putin sobre la guerra en Ucrania, el presidente ruso utilizó la expresión “sentido común”, que Trump también ha empleado para justificar algunas de sus decisiones desde su regreso al poder el 20 de enero.
“Millones de personas han muerto en una guerra que no habría sucedido si yo hubiera sido Presidente (en 2021), pero sucedió, por lo que debe terminar. ¡No se deben perder más vidas! Quiero agradecer al Presidente Putin por su tiempo y esfuerzo con respecto a este llamado”, sostuvo el magnate.
A su vez, añadió que los dos líderes también acordaron realizar visitas oficiales a sus respectivos países.
La llamada entre Trump y Putin
En una rueda de prensa telefónica extraordinaria, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, afirmó que Trump abogó en la llamada con Putin por un pronto cese el fuego y la solución negociada al conflicto.
“Acaba de concluir la conversación de los presidentes (Vladímir) Putin y Donald Trump. Fue una conversación muy extensa, que duró casi hora media. Los jefes de Estado debatieron el canje de ciudadanos entre Rusia y EEUU. (…) También se abordó el asunto de una solución en Ucrania“, detalló.
“Putin, por su parte, recordó que es necesario eliminar las causas iniciales del conflicto y acordó con Trump que es posible lograr una solución a largo plazo por medio de negociaciones de paz“, agregó.
Además, el portavoz del Kremlin aseveró que Putin “apoyó una de las principales tesis del jefe de Estado de EEUU, sobre que ha llegado el momento de que nuestros países trabajen juntos“.
Los mandatarios también conversaron sobre el conflicto palestino-israelí, el programa nuclear de Irán y las relaciones económicas bilaterales entre Rusia y EE.UU, según la Presidencia rusa.
“El presidente ruso invitó al presidente de Estados Unidos a visitar Moscú y expresó la disposición de recibir en Rusia a funcionarios estadounidenses para abordar asuntos de interés mutuo, incluyendo, claro está, la solución al conflicto ucraniano“, señaló.
Trump llama a Zelenski
Tal como lo anunció, Donald Trump llamó al presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, a los pocos minutos después de hablar con Vladímir Putin.
“La conversación del presidente acaba de terminar”, dijo el asesor de comunicación de la presidencia ucraniana, Dmitró Litvin, citado por la agencia pública ucraniana de noticias Ukrinform.
La relaciones entre Rusia y EE.UU
El presidente estadounidense aprovechó para agradecer a Putin “su tiempo y esfuerzo” en la llamada, así como la reciente liberación de Marc Fogel, un profesor estadounidense detenido en Rusia desde agosto de 2021, a quien Trump recibió anoche en la Casa Blanca.
Además, ambos líderes abordaron otros asuntos como la situación en Medio Oriente, la política energética, la inteligencia artificial, el “poder” del dólar y otros temas de interés bilateral, según precisó Trump.
También reflexionaron sobre “la gran historia” de las dos naciones y el hecho de que ambos países lucharon juntos “con gran éxito” en la Segunda Guerra Mundial, en la que la Unión Soviética perdió “decenas de millones de personas” y Estados Unidos sufrió “numerosas” bajas.
“Cada uno habló sobre la fortaleza de nuestras naciones y los grandes beneficios que algún día obtendremos al trabajar juntos”, explicó Trump.
Esta es la primera vez que Trump anuncia públicamente que ha hablado con Putin desde su regreso a la Casa Blanca.
Ambos líderes se reunieron en persona al menos en cinco ocasiones durante el primer mandato del estadounidense (2017-2021), en algunos casos al margen de cumbres internacionales como el G20, pero también en encuentros formales, como la cumbre de Helsinki en 2018, destinada a tratar expresamente la relación entre ambas potencias.