Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
La Campaña Internacional para Abolir las Armas Nucleares (ICAN) alertó que la escalada de tensiones entre India y Pakistán, potencias nucleares, podría desembocar en un conflicto con armas atómicas, con consecuencias devastadoras a nivel global. Incluso se menciona la posibilidad de un invierno nuclear y una hambruna que podría cobrar hasta 2.000 millones de vidas.
Si prosigue la actual escalada de hostilidades entre India y Pakistán, ambas potencias nucleares, podría degenerar en un conflicto con armas atómicas capaz de causar millones de víctimas, advirtió este miércoles la Campaña Internacional para Abolir las Armas Nucleares (ICAN).
“Un intercambio nuclear entre India y Pakistán causaría millones de muertes inmediatas en la región y tendría consecuencias globales”, advirtió en un breve comunicado la directora ejecutiva de esta organización ganadora del premio Nobel de la Paz en 2017, Melissa Parke.
Estudios de 2022 incluso alertaron de que una guerra con armas atómicas limitada entre ambos países podría “desencadenar un invierno nuclear, alterando drásticamente la agricultura mundial y provocando una hambruna que podría matar hasta a 2.000 millones de personas”, recordó Parke.
“Ningún país se vería a salvo y ningún gobierno puede proteger a su población de las consecuencias”, afirmó la responsable de ICAN, recordando amenazas previas de Pakistán de utilizar armas nucleares que podrían exacerbarse tras los ataques con misiles llevados a cabo por India.
Esta escalada de hostilidades resalta la necesidad “imprescindible” de eliminar las armas nucleares, subrayó Parke, quien instó a ambos gobiernos a actuar con moderación y a desescalar el conflicto.
ICAN, “hace un llamamiento a la comunidad internacional para que redoble sus esfuerzos en favor del desarme a través del Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares”, ya que “la única forma de garantizar que estas armas no se utilicen jamás es prohibirlas y eliminarlas”, concluyó la directora ejecutiva.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.