VER RESUMEN

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

La diputada argentina Lilia Lemoine, conocida por creer en la teoría de la Tierra plana, fue designada secretaria 1º de la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara de Diputados, generando críticas e ironía en redes sociales.

Desarrollado por BioBioChile

La diputada argentina Lilia Lemoine, quien se convirtió en una figura famosa tras asegurar que la Tierra era plana, fue designada esta semana secretaria 1º de la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara de Diputados.

El nombramiento vino acompañado por un aluvión de críticas e ironía en las redes sociales por sus videos sobre terraplanismo y otras posturas polémicas defendidas por la parlamentaria.

Una de ellas es la que ella ponía en duda el alunizaje de la NASA. Lemoine también cuestionó los progresos científicos en torno al coronavirus, en sintonía con las teorías conspirativas que cobran vigor durante la pandemia del covid-19.

De acuerdo con Perfil, la diputada asumirá una nueva función en el Parlamento, ya que aprobaron por mayoría su designación como secretaria 1º de la comisión conducida por Daniel Gollan.

Mientras tanto, en las redes sociales hubo muchas reacciones que variaron desde el rechazo hasta matices irónicos. Concretamente, aparecieron videos y publicaciones de la influencer libertaria donde defendía planteos radicalmente opuestos a los criterios científicos.

Entre los videos más viralizados se destacó aquel en el cual la diputada adhería abiertamente a los enunciados del terraplanismo.

La ahora secretaria 1° de la Comisión de Ciencias alegaba como prueba que “no hay vuelos comerciales a través del Océano Pacífico”.

“Si la tierra fuera plana, entonces se explicarían las rutas aéreas mucho mejor que si la Tierra fuera esférica”, insistía.

Luego, Lemoine enumeraba las razones por las cuales los gobiernos quieren ocultarle a la humanidad que la Tierra “es plana y hay una gran pared de hielo que la circunda”.

En otro video, la diputada, desconfiada de los progresos de la comunidad científica en torno al coronavirus, proponía un método peculiar de testeo.

“Tenemos la Organización Mundial de la Salud, cada país tiene su Conicet, sus científicos… ¿Es tan difícil agarrar a un enfermo de coronavirus, hacerlo toser arriba de una mesa y que después vaya otra persona, por supuesto sin factor de riesgo, a chupar la mesa y ver si se contagia o no se contagia?”, se interrogaba Lemoine en aquel entonces.

Otra situación complicada de Lemoine con la comunidad científica se plasmó en un tuit del año pasado, cuando la legisladora cuestionó la veracidad de las expediciones de la NASA a la luna.

“Lo de la Luna sigue sintiéndose tan turbio… los mismos de la NASA te hacen dudar cuando te dicen «perdimos la tecnología para volver»”, afirmaba en su perfil de X la actual secretaria 1° de la Comisión de Ciencia.