De acuerdo con la Superintendencia de Pensiones, las solicitudes totales para optar al bono estatal de hasta $200.000 sumaban 3.129.833.

La Superintendencia de Pensiones (SP) informó que según el último reporte mensual de las administradoras de fondos de pensiones (AFP) sobre el bono estatal de hasta $200.000, las solicitudes totales ingresadas para acceder a este beneficio llegaban a 3.129.833, esto considerando las aprobadas, rechazadas o en proceso de aprobación.

La información da cuenta de 3.008.963 solicitudes ya aceptadas, de las cuales el sistema ha pagado 2.844.154, equivalentes al 94,5% del total.

En tanto, para este proceso el Fisco ha destinado US$597,7 millones, considerando el valor del dólar de $898,24 para el 2 de septiembre de 2022.

La SP recordó que los recursos para pagar estos bonos son traspasados desde la Tesorería General de la República (TGR) a las administradoras y depositados en cuentas corrientes bancarias para evitar fluctuaciones en el valor de los montos; y asegurar que se respete el valor íntegro del bono a quienes corresponda.

Esta ley (Nº 21.339 vigente hasta el 8 de mayo de 2022) contempló la entrega del bono de hasta $200.000 según dos criterios:

a) Podrán acceder a $200.000 quienes debido a los retiros quedaron con saldo cero en sus cuentas obligatorias en algún momento entre el 30 de julio de 2020 y el 31 de marzo de 2021, y que además tengan un saldo inferior a $200.000 al 31 de marzo.

b) Podrán acceder a un bono que les permita completar $200.000 quienes al 1 de enero de 2021 se encuentren afiliados al sistema y, además, en sus cuentas de ahorro obligatorio registren al 31 de marzo de 2021 un saldo positivo, pero inferior a $200.000. En este caso, el beneficio se entregará hayan o no retirado fondos.