VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

El grupo Bethia recaudó más de mil millones al vender un 0,5% de acciones de Falabella a través de BTG Pactual. Esta transacción se suma a otras ventas realizadas por los Heller Solari, quienes han estado liquidando parte de su posición en la compañía. Falabella informó esta semana que el pacto de accionistas que regía desde 2003 perdió efecto el 1 de julio de este año, el cual involucraba a varios grupos que poseían el 81,74% de la propiedad al momento de renovarse el mismo en septiembre de 2013.

Unos US$65 millones, equivalentes a poco más de $60 mil millones, fue los que logró recaudar el grupo Bethia mediante la venta de un nuevo paquete de acciones de Falabella.

De esta manera, la firma de la familia Solari, y por donde sigue ejerciendo control sobre el retailer, se deshizo de un equivalente al 0,5% de los papeles de la compañía, mediante una operación realizada por la corredora de bolsa de BTG Pactual.

Otra venta de acciones de Falabella por parte del grupo Bethia

Se trata de un movimiento más dentro de las distintas ventas de acciones hechas por los Heller Solari, quienes han ido liquidando parte de su posición dentro de la compañía, recaudando cuantiosas sumas en el proceso.

Una de aquellas fue realizada en junio, donde también vendieron un equivalente al 0,5% del total de acciones emitidas por Falabella.

Este lunes, Falabella informó al mercado y la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) que el pacto de accionistas que había regido a la compañía desde octubre 2003 dejaba de tener efecto desde el 1 de julio, por expiración del plazo de vigencia.

Tal pacto estaba suscrito por los grupos Amalfi, Auguri, Corso, Dersa, HCQ, San Vitto y Bethia, que en conjunto poseían el 81,74% de la propiedad del holding al momento de renovarse el pacto en septiembre de 2013.

En el, se estipulaba y delineaban cómo los integrantes ejercerían el control sobre Falabella, resolver conflictos entre las partes e incluso la regularización de las ventas de las acciones por parte de los denominados grupos.