En las últimas horas, el Consejo General de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa) reeligió a Rosario Navarro Betteley como su presidenta. Para su gestión, comprometió que el gremio aportará para lograr terminar con la “permisología paralizante” y destrabar más de US$100.000 millones en proyectos actualmente “detenidos en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA)”.
“Agradezco la confianza que nuevamente han depositado en mí para liderar Sofofa. Asumo este mandato con humildad, convicción y un compromiso inquebrantable con el desarrollo de nuestro país”, afirmó Rosario Navarro.
A través de un comunicado, el gremio empresarial remarcó su agenda para 2025-2027, en la cual el primer punto consiste en aportar “impulso a un shock de inversión y eficiencia en la permisología”.
“Sofofa trabajará para destrabar más de US$100.000 millones en proyectos actualmente detenidos en el SEIA, lo que representa 214.000 empleos potenciales. Se buscará terminar con la ‘permisología paralizante’ (…) y se impulsará una reforma profunda del sistema de tramitación ambiental pensada en base cero (…)”, se detalló.
Sobre eso, Navarro sostuvo que “no se trata de elegir entre crecimiento económico y protección medioambiental: Chile puede -y debe- avanzar en ambas dimensiones al mismo tiempo, garantizando un desarrollo que sea tanto dinámico como responsable con el entorno”.
La modernización laboral, la recuperación de la competitividad tributaria, el fortalecimiento del capital humano y adopción tecnológica y la diversificación de mercados, serán otros de los ítems que trabajará la asociación empresarial.
Por último, Navarro reiteró la “importancia de una rebaja de impuestos” para reactivar la inversión, señalando que la tasa de impuesto corporativo en Chile, del 27%, “está por encima del promedio de la OCDE del 23,5%, lo que desincentiva la inversión y ahuyenta capitales”.