La Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (ABIF) reafirmó su colaboración con el Ministerio Público en la lucha contra el crimen organizado. Comprometió la continuidad del trabajo conjunto, que en las últimas horas permitió el desbaratamiento de un brazo financiero del Tren de Aragua en Chile.
En detalle, la Policía de Investigaciones (PDI) consiguió detener a al menos 52 personas extranjeras, que amasaron un patrimonio a través de actividades ilícitas como tráfico de drogas, secuestro, extorsión, trata de personas y amenazas.
Luego, mediante testaferros con residencia en Chile, ingresaban los dineros al sistema bancario, el que sacaban paulatinamente del país vía criptomonedas.
ABIF reafirma colaboración con Ministerio Público en lucha contra crimen organizado
Por lo anterior, la ABIF reiteró su compromiso con el fortalecimiento de la cooperación institucional en materia de persecución penal, particularmente en la lucha contra el crimen organizado.
El fiscal nacional, Ángel Valencia, valoró públicamente el rol de la banca en el marco de la mencionada reciente operación.
El Ministerio Público y los bancos suscribieron un acuerdo en julio de 2024, con el objetivo lograr agilidad en la entrega de información bancaria autorizada por los tribunales a los fiscales a cargo de investigaciones complejas, como aquellas relacionadas con homicidios, secuestros o crimen organizado.
Por todo, desde la ABIF reafirmaron “la disposición de seguir contribuyendo con las autoridades, en el marco de la legalidad vigente, a fin de avanzar en el combate a las redes criminales que amenazan la seguridad del país y la integridad del sistema financiero”.