VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

La aerolínea brasileña GOL culminó con éxito su proceso de reestructuración en Estados Unidos tras acogerse al Capítulo 11 de la ley de quiebras en enero de 2024, obteniendo una liquidez de US millones tras recibir financiación de US.900 millones. Con un "balance fortalecido", la compañía planea invertir en la experiencia del cliente y expandir su red. Su CEO, Celso Ferrer, destaca la optimización de costes, rediseño de red y eficiencia administrativa, respaldados por la preferencia de los clientes y un plan quinquenal.

La aerolínea brasileña GOL ha finalizado “con éxito” su proceso de reestructuración en Estados Unidos tras acogerse voluntariamente al Capítulo 11 de la ley de quiebras estadounidense en enero de 2024, según un comunicado emitido por la compañía.

La firma ha explicado que comienza esta nueva etapa con una posición de liquidez de aproximadamente US$900 millones después de haber recaudado US$1.900 millones en financiación de salida durante el proceso legal.

“Con un balance fortalecido, GOL está bien posicionada para invertir aún más en la experiencia del cliente y la expansión de la red”, señala la aerolínea. “Hoy somos significativamente más fuertes”, agregó el consejero delegado de GOL, Celso Ferrer.

“Hemos racionalizado nuestra flota, optimizado nuestros costes, rediseñado nuestra red, mejorado nuestro enfoque operativo e impulsado nuestra eficiencia administrativa, lo que, apoyado por la sólida preferencia de los clientes, una demanda robusta y un plan quinquenal que traerá más inversiones en la experiencia del cliente, así como nuevas rutas, nos permitirá seguir impulsando nuestro éxito”, añadió.

A finales del mes de mayo, el consejo de administración de Gol aprobó un aumento de capital de 19.250 millones de reales para resolver el proceso de reestructuración.

Al mismo tiempo, su socio Grupo Abra, uno de los principales grupos de aerolíneas de América Latina, controlará la compañía mediante la posesión de aproximadamente el 80% de las acciones ordinarias y preferenciales de GOL.

En 2024, GOL transportó a un total de 30 millones de pasajeros en 65 destinos de Brasil y 16 internacionales.