VER RESUMEN

Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile

En vísperas de Semana Santa, se acerca el Viernes Santo, día religioso que, aunque no es irrenunciable, suele ser de descanso para empresas como Falabella, Ripley y Paris. Sin embargo, la noticia de que estos gigantes del retail abrirán sus puertas el 18 de abril ha causado molestia en los sindicatos, quienes ven esta medida como una vulneración de un derecho adquirido. Trabajadores expresaron su descontento, argumentando que esta fecha solía ser para la reflexión. Falabella y Paris han confirmado la apertura, pero en el caso de la primera, aseguran que la asistencia será voluntaria para los trabajadores más antiguos, ofreciendo compensación adicional a quienes trabajen ese día. Por parte de Paris, convocaron a una reunión con sus trabajadores para discutir el anuncio.

Se acercan los días de Semana Santa, siendo el Viernes Santo un feriado especial que, si bien no es irrenunciable, cadenas como Falabella, Ripley y Paris suelen cerrar sus cortinas.

Sin embargo, distinto sería el caso para la nueva fecha del 18 de abril, donde los tres grandes del retail local tendrían previsto abrir sus tiendas para atender a público, lo que ha causado molestia en los respectivos sindicatos.

Falabella, Ripley y Paris abrirán en Viernes Santo

Según pudo conocer Emol, los distintos trabajadores de las reconocidas marcas expresaron su descontento debido a que esta fecha solía entregarse para vivir un día de reflexión, considerando las características religiosas cristianas del mismo.

En este sentido, apuntan a la vulneración de esta jornada libre como un derecho adquirido que, en el caso de la federación de sindicatos de Ripley, su director, Leandro Cortés afirmó que “tenemos por más de 20 años”, en los cuales el “retail ha cerrado en Viernes Santo y hoy esto se pretende eliminar de forma unilateral”.

Por su parte, la presidenta de Fenasinfa (Falabella), Pamela Calderón, dijo que “expresamos obviamente nuestra disconformidad” con la medida, reiterando la postura que, aunque no se trata de un feriado irrenunciable”, si responde a lo que se “reconoce como un derecho tácito adquirido”.

En el caso de Paris, Emol consigna de que se compartió un correo enviado a los trabajadores, donde afirmaron entender “que es un tema sensible para ustedes y que es importante abordarlo con el debido respeto”.

Por ello, citaron a una reunión con la gerencia de personas, para abordar dudas y escuchar los planteamientos de los colaboradores.

Falabella, a su vez, afirmó al citado medio que han observado cambios en los hábitos de consumo de sus clientes, lo que habría motivado a abrir en aquella fecha “para seguir respondiendo a sus necesidades”. A su vez, agregaron que para los “trabajadores antiguos, la asistencia será voluntaria” y para aquellos que acepten, se les compensará con un día de descanso adicional “por sobre el establecido legalmente”.