VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, respondió a las críticas sobre la gestión económica del Gobierno y las proyecciones para este año. A pesar del aumento del 2,3% al 2,4% en la estimación de crecimiento de la economía por la OCDE, Marcel negó estar celebrando y señaló un "clima de pesimismo" en ciertos sectores. Por ello, apuntó a que se debe trabajar en materia de inversión, diversificación de exportaciones e impulso a sectores como el litio.

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, comentó respecto a las críticas que surgen por la labor económica del Ejecutivo y especialmente las proyecciones para este último año de Gobierno.

Todo en un contexto donde la OCDE subió ligeramente su estimación de la expansión de la economía nacional durante 2025, pasando de 2,3% a 2,4%, destacando aspectos como aumento de ingresos reales y recuperación de la inversión.

Con todo, el jefe de Teatinos 120 dijo a Radio ADN que “yo no siento que haya celebrado nada” al respecto.

Ministro Marcel: “Nadie está aquí en ninguna fiesta”

En este sentido, deslizó que existe una especie de “clima de pesimismo” en ciertos actores o sectores, que afirmarían que el ministro está “celebrando solo por citar los números”, acusó Marcel.

Sin embargo, también reconoció los avances en las proyecciones del PIB a lo largo del tiempo, además de que en otros países, debido a las tensiones comerciales, las proyecciones fueron más castigadas a la baja.

“Yo creo que uno debe estar consciente de los avances que tiene, para ver qué es lo que falta. Por supuesto que en Chile nos faltan muchas cosas que mejorar, pero si no tenemos claro lo que hemos avanzado, vamos a estar volviendo como a un punto de partida”, afirmó a Radio ADN.

Tras ello, y al ser consultado por las declaraciones del exministro, Felipe Larraín, quien afirmó que no se puede hacer fiesta por el crecimiento de la economía, Marcel contestó que “nadie está aquí en ninguna fiesta”.

En este sentido, afirmó que se debe trabajar en cuanto a inversión, diversificar las exportaciones y desarrollar nuevas industrias, como la del litio.

“Esa industria, que hasta hace poco decían que Chile se estaba quedando atrás, creo que cuando hagamos los números, vamos a ver que de aquí al 2030 vamos a duplicar nuestra producción de litio”, sostuvo al citado medio.