Ministro Nicolás Grau en Comisión de Hacienda | Senado | Flickr
visitas
VER RESUMEN
Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
La Comisión de Hacienda del Senado aprobó el poryecto de ley marco de autorizaciones sectoriales, enviando el proyecto a la Sala para su debate. La normativa busca establecer nueva institucionalidad, fiscalizaciones y sanciones, implementando una oficina sectorial monitoreará 40 servicios públicos, generando debate sobre la nueva dotación de personal. EL ministro de Economía, Nicolás Grau, defendió la implementación de los funcionarios, mientras que el senador José Miguel Insulza (PS) cuestiona contratación de más personal "para hacer lo que ya se hace".
La OCDE lo señala como algo clave, el Ejecutivo lo tiene muy presente y el Congreso también. “Pronto podría convertirse en ley” aseguran parlamentarios de distintos sectores políticos.
Este miércoles, la Comisión de Hacienda de la Cámara Alta aprobó la ley marco de autorizaciones sectoriales, despachando la iniciativa a la Sala del Senado, despejando las dudas respecto a la nueva institucionalidad, las fiscalizaciones y las sanciones que contempla la nueva norma.
Comisión aprueba el “corazón” del fast track económico: proyecto de permisos sectoriales
La senadora de Demócratas y presidenta de dicha instancia legislativa, Ximena Rincón, adelantó que cosas no se volverán a repetir en la práctica.
“Va a haber responsabilidad cuando se mienta en las declaraciones juradas”, ejemplificó Rincón.
Son 40 los servicios públicos que la nueva Oficina Sectorial deberá estar monitoreando, de ahí que la dotación funcionaria de la nueva institucionalidad también haya sido motivo de debate.
De ahí que el ministro de Economía, Nicolás Grau, detalló el trabajo y facultades que justificarían a los 43 funcionarios que considera el proyecto para que trabajen en esta oficina.
“La tarea que va a tener que hacer esta oficina es gigante, porque no solo va a tener que acompañar a los proyectos, hacer la plataforma, en fin. Va a tener que relacionarse con 40 servicios (…) 43 personas para hacer toda esta tarea”, comentó la autoridad.
Cabe precisar que 18 funcionarios del Ministerio pasarán a trabajar en la oficina. Por tanto, las vacantes no dejan conformes a todos y podría formar parte del debate que se dé en la Cámara.
El senador socialista, José Miguel Insulza, cuestionó que nuevamente se debata sobre contratar más personal, considerando que hay que hacer esfuerzos en materia fiscal.
“Es una función nueva para hacer lo mismo que ya se hace, para acortar los plazos de lo que ya se hace. Entonces, uno tiene el derecho para decir, ¿y no hay personal suficiente que podría ser cortado de otras partes del Ministerio?”, cuestionó.
La próxima semana, la Comisión de Hacienda continuará viendo el más controversial de los cuatro proyectos de permisología: la Reforma al Servicio de Evaluación Ambiental (SAE).
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.