Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
La Contraloría General de la República ordenó al gobierno restituir los recursos destinados al fallido plan piloto "Gas a precio justo" del Ministerio de Desarrollo Social durante la gestión de Giorgio Jackson, el cual buscaba vender cilindros de gas un 40% más baratos a través de Enap. El proyecto, que costó más de millones, no dio los resultados prometidos, y la Subsecretaría de Energía no ha devuelto el dinero a Enap. En respuesta, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, explicó que la falta de habilitación legal en la ley de Presupuesto impidió el reintegro, pero con aportes de capital recientes se espera reducir la deuda de Enap. El ministro de Energía, Diego Pardow, respaldó el modelo del proyecto, mientras la oposición lo considera un fracaso y la Comisión de Minería y Energía de la Cámara señala deficiencias en la supervisión del proyecto.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, defendió el polémico plan piloto “Gas a Precio Justo” ante la Comisión de Minería y Energía de la Cámara de Diputadas y Diputados, tras los cuestionamientos de la Contraloría General de la República.
El jefe de la billetera fiscal dio a conocer que el proyecto, que tuvo un costo de más de $500 millones que provinieron de las utilidades de la Enap, ya se habría compensado con aportes de capital, proyectando, además, que la deuda de la empresa disminuirá a un 3% este año.
Ministro Marcel por “Gas a precio justo”
Todo esto luego que la Contraloría General de la República ordenó al gobierno restituir los recursos destinados para el plan piloto.
Lo anterior, luego que la iniciativa cuyo objetivo era vender -por medio de la Empresa Nacional del Petróleo, Enap- cilindros de gas un 40% más baratos que en el mercado, no tuviera los resultados que aseguraba la autoridad.
Se trata de un “plan piloto” que tuvo un costo total de más de $500 millones que la Subsecretaría de Energía “no ha restituido a Enap”.
La deuda de Enap se reduciría durante este año
En este contexto, de acuerdo al ministro de Hacienda, Mario Marcel, esto no ocurrió porque dicha voluntad no fue habilitada legalmente en la ley de Presupuesto.
Sin embargo, el titular de Hacienda agregó que con los últimos aportes de capital a la empresa —por US$250 millones— se recuperan esas utilidades y se proyecta que la deuda de la Enap vaya bajando sustancialmente.
“Lo que se prevé en materia de endeudamiento, es que pase de 3,8%, que era al cierre de 2024, a 3% este año y luego continúe reduciéndose”, explicó Marcel.
En tanto, el ministro de Energía, Diego Pardow, respaldó el modelo del proyecto, agregando que las mejoras que se produjeron en este Gobierno, son fruto de un trabajo que se arrastra hace tiempo.
Según la autoridad, el Ministerio de Energía tiene un rol “como un conductor de políticas públicas en el sector energético, y en ese sentido, el éxito del formato comercial de Enap es una muy buena noticia”.
Por otro lado, la Comisión de Minería y Energía de la Cámara, la oposición insiste en que el proyecto fue un fracaso. En tanto, los sectores ligados al oficialismo respaldaron el uso de los recursos.
El diputado independiente por el PPD, Cristián Tapia, llamó a sus pares a dejar de hacer uso de ciertos términos que dan a entender que se hacen “manotones” a recursos que realmente pertenecen al fisco.
El documento de Contraloría también sostiene que el proyecto que fue solicitado a Enap no estableció “formalmente las obligaciones y responsabilidades de cada una de las partes, así como tampoco se asignaron los encargados de supervisar el correcto funcionamiento del proyecto”.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.