Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
Parlamentarios presentan requerimiento ante Tribunal Constitucional impugnando totalidad de la reforma previsional, argumentando que no se ajusta a la Constitución al "atentar" contra el derecho de propiedad de los afiliados sobre sus fondos de pensiones. A pesar de acuerdos previos entre oposición y Gobierno, 38 diputados, incluidos algunos del oficialismo, solicitan revisión del TC tras tensas discusiones en el Congreso. Diputado Roberto Arroyo lidera solicitud, enfatizando que la reforma excede lo básico y medular, buscando que el Tribunal se pronuncie al respecto. Presidente Gabriel Boric ya tiene conocimiento de la petición.
A pesar de los acuerdos a los que llegaron parlamentarios de oposición junto al Gobierno para sacar adelante la reforma previsional, continúan apareciendo trabas para que la iniciativa logre ser ley.
Esta vez, un grupo de 38 diputados -algunos de ellos de oficialismo- presentaron un requerimiento ante el Tribunal Constitucional para que se impugne la totalidad de la reforma, por no ajustarse a la Constitución, también por “atentar” contra el derecho de propiedad ante la “pérdida” de control sobre el destino de los ahorros por parte de los afiliados.
Luego de un largo paso por el Congreso, con tensas discusiones entre parlamentarios del oficialismo y la oposición, la reforma al sistema de pensiones logró aprobarse el 29 de enero, tras un importante acuerdo político.
A los cinco días, dentro del plazo inicial, el diputado del Partido Social Cristiano, Roberto Arroyo, intentó reunir las firmas necesarias -38 exactamente- para impugnar el proyecto, lo que tuvo un fallido resultado.
Sin embargo, tras una nueva revisión del reglamento, el pasado viernes Arroyo anunció que, junto a 37 otros parlamentarios, solicitaron al Tribunal Constitucional revisar la totalidad de la reforma por no ajustarse a la Constitución.
En ese sentido, el parlamentario enfatizó en que la reforma excede “lo básico y medular”, por lo que es necesario que el TC la revise y se pronuncie al respecto.
Los argumentos con los que buscan impugnar la reforma de pensiones
Específicamente, la solicitud enviada al Tribunal -y que ya está en conocimiento del presidente Gabriel Boric- establece que la reforma “atenta directamente contra el derecho de propiedad de los afiliados sobre sus fondos de pensiones, al restringir su facultad de decisión y control sobre el destino de sus ahorros previsionales”.
Sobre eso último, se argumentó “la eliminación de los cinco multifondos y sustitución de al menos 10 fondos generacionales en la cuenta obligatoria que prohíben la libertad de cambios de fondo”.
Se agregó que los postulados de la reforma “alteran de forma unilateral los actuales contratos vigentes, y conteniendo un vicio de competencia del legislador, lo que ha llevado a los legisladores a actuar más allá de sus competencias establecidas en la Constitución Política de la República”.
En el requerimiento también se apuntó a que se han introducido cambios que afectan “las modalidades de las cotizaciones y las relaciones jurídicas entre particulares, lo que excede el alcance de lo que se considera como ‘materias básicas"”.
Por último, se remarcó como “la inconstitucionalidad más patente” el “alterar la esencia de los contratos en curso, lícitamente celebrados, sin la aquiescencia positiva de los afectados. Amén de imponerles restricciones o limitaciones al ejercicio de esos derechos bajo el argumento de mejorar la situación previsional de unos con perjuicio otros”.
El requerimiento completo para impugnar la reforma de pensiones
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.