El tipo de cambio continúa mostrando presiones alcistas y esta semana se ha mantenido cercano a los $970.
Ayer el dólar promedió $969,73 y este martes, durante su apertura, fluctuó en similares niveles, entre $970 y $972,55.
El cobre, por su parte -principal producto de exportación de Chile- corrigió un 0,05% tras las alzas de ayer, ubicándose en $4,25 por libra.
A pesar de esta leve caída, sigue cerca de máximos de un mes, “impulsado por anuncios de estímulos económicos adicionales en China”, comentó Felipe Sepúlveda, analista jefe de Admirals.
Esta semana el Politburó, el segundo nivel de mando del Partido Comunista de China (PCCh), prometió que apostará por políticas fiscales “más proactivas” y por una “flexibilización moderada” en materia monetaria con el objetivo de “impulsar el consumo de forma enérgica” en 2025.
Se trató de la primera ocasión desde 2011 en la que las autoridades chinas cambiaron su postura sobre política monetaria, que ya había sido “moderadamente flexible” entre 2009 y 2010 y que, durante los últimos 14 años, había sido “estable y firme”.
Ignacio Mieres, jefe de análisis XTB Latam, complementó que el mercado se ha estado preparando para los datos de inflación de Estados Unidos que se conocerán mañana.
“Actualmente, se descuenta una probabilidad del 89,5% de que la Reserva Federal (Fed) realice un recorte de tasas de interés en diciembre. Sin embargo, esta expectativa podría cambiar dependiendo de los datos que se publiquen”, señaló.
Por último, dijo que los factores internacionales han predominado en la dinámica de la moneda nacional.
“Si esa tendencia se mantiene, es probable que veamos una presión alcista sobre el dólar, lo que podría llevarlo a la zona de los $970 y los $975”, concluyó el jefe de análisis XTB Latam.