VER RESUMEN

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció la liberación de un millón de barriles de gasolina en un intento por reducir los precios antes del verano y a seis meses de las elecciones presidenciales, donde la inflación es un tema clave. La gasolina provendrá de una reserva en Nueva Jersey y Maine, creada tras el huracán Sandy en 2014. El expresidente Donald Trump, futuro candidato republicano en las elecciones de noviembre, criticó la decisión de la Administración actual.

Desarrollado por BioBioChile

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció el martes la liberación de un millón de barriles de gasolina en un intento por reducir los precios antes del verano y a seis meses de las elecciones presidenciales, en las que la inflación se perfila como un tema clave para los votantes.

Según informó en un comunicado la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, esa liberación de barriles de gasolina procederá de una reserva ubicada en los estados de Nueva Jersey y Maine, que fue creada después de que el huracán Sandy dejara en 2014 a miles de personas sin acceso a combustible.

La liberación se producirá entre el festivo del Día de los Caídos del 27 de mayo, que tradicionalmente marca el inicio del verano en Estados Unidos, y el 4 de julio, cuando se celebra el Día de la Independencia, detalló en otro comunicado el Departamento de Energía, del que depende la reserva de gasolina.

Joe Biden busca reducir el precio de la gasolina en Estados Unidos

Los precios de la gasolina han alcanzado de media los US$3,60 por galón (US$0,95 centavos por litro) a nivel nacional, 6 centavos más que hace un año, según la Asociación Automovilística Estadounidense (AAA).

Una de las pocas herramientas que tiene a su disposición un presidente para intentar contener la inflación es recurrir a las reservas estratégicas nacionales de gasolina y petróleo con el objetivo de aumentar el suministro y, por consiguiente, hacer bajar los precios.

Desde que asumió la Presidencia en 2021, Biden ha recurrido a esta estrategia en varias ocasiones para tratar de calmar los precios.

Una de las últimas liberaciones de crudo de las reservas estratégicas la ordenó el mandatario en octubre de 2022, un mes antes de las elecciones legislativas de mitad de mandato, en las que los demócratas lograron mantener el control del Senado pese a perder la mayoría en la Cámara de Representantes ante los republicanos.

El expresidente Donald Trump (2017-2021), futuro candidato del Partido Republicano y que se enfrentará a Biden en las elecciones de noviembre, arremetió poco después contra la decisión de la actual Administración.