"El Presidente va a suscribir el tratado, se va a formalizar y vamos a comenzar a operar en el TP11 ya desde comienzos del próximo año", expuso el Ministro de Hacienda, Mario Marcel.
Este viernes, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, hizo énfasis en los beneficios para el país de suscribir el TPP11.
Durante un seminario organizado por el Club Monetario de la Universidad Finis Terrae, Marcel destacó que el escenario ha cambiado desde que se construyó este acuerdo hasta la actualidad.
En ese contexto, recordó que el Tratado Transpacíficocomenzará a operar a inicios del 2023, sin importar la firma de las cartas laterales (side letters).
En tanto, si bien insistió en que la protección de las inversiones es un tema en discusión y hay cosas que mejorar, recalcó que -pese a los reparos- no es una buena estrategia para Chile mantenerse aislado.
Lo anterior, “en un contexto donde la globalización ha retrocedido, frente a los conflictos comerciales”, dijo el ministro.
Al respecto, señaló tres escenarios posibles para nuestro país en cuanto a los intereses de las dos partes principales en conflicto. De estas dependería Chile.
“Una posibilidad es que seamos un barquito ahí a la deriva en un mar tormentoso. La otra es que caigamos dentro de las presiones de los dos socios principales que tenemos están peleados entre ellos”, expuso Marcel.
“Y la otra posibilidad es que formemos parte de un bloque que tenga algo que decir en conjunto en este contexto económico mundial. Es una ventaja que se tiene que desarrollar, no es algo que esté escrito en el tratado”, apuntó el Ministro de Hacienda.
Finalmente, el secretario de Gobierno reiteró el compromiso de que los términos del TPP11 estén operando para Chile a inicios del 2023. Todo esto, incluso si Nueva Zelanda es el único país que firme las cartas laterales.
“El Presidente va a suscribir el tratado, se va a formalizar y vamos a comenzar a operar en el TP11 ya desde comienzos del próximo año“, concluyó Marcel.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el
Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del
año y las 24 horas, en el 600 360 7777. También puedes recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.