Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
La emblemática canción "Los Ancianos" del popular programa infantil chileno, Cachureos, inspirada en el tema "Beautiful Ones" de Suede, se ganó el corazón del público por sus ritmos y letras emotivas. Aunque la banda británica desconocía esta versión, el bajista Mat Osman expresó su alegría y admiración por haber sido parte de la cotidianidad de la gente a través de la música. La canción seguirá resonando en la memoria colectiva, con la oportunidad de disfrutar ambas versiones en el Festival REC de Concepción el próximo 15 de marzo.
“Los Ancianos”, es una de las canciones más conocidas de Cachureos, el programa infantil que estuvo 25 años al aire por la televisión chilena, entreteniendo a grandes y chicos con sus secciones, personajes y canciones.
Y es que los ritmos de sus cantos pasaban por diversos géneros musicales. Pero no solo hacían bailar al público, también emocionaban, como es el caso de la canción “Los Ancianos”.
Fíjate cuando los veas pasar
Con lento caminar
Y una mirada dulce
Todo ellos lo dieron ya
Años de trabajar
Pensando en ti, por eso:
Quiérelos, son los ancianos
Dales tu amor,
Ya no esperes más.
Y así verás crecer
Muy dentro de ti
La felicidad.
Esta es parte de la letra, pero cuya música estaba inspiraba en “Beautiful Ones” de la banda británica Suede, la que se presentará el próximo 15 de marzo en Concepción, durante el Festival REC.
El ritmo de Suede, sumado a la letra melancólica de “Los Ancianos”, hizo que la canción se convirtiera en todo un éxito, sin embargo, quienes nunca se enteraron, fueron los miembros de la banda.
Mat Osman, bajista de Suede, conversó con CNN, donde explicó que “no recuerdo que hayamos cedido los derechos. Pero estoy seguro de que lo hubiésemos hecho de todas maneras, porque es algo muy bonito. Me encantó”.
De hecho, añadió que “Una de las cosas que deseas como músico es ser parte de la vida cotidiana de las personas. Me encanta escuchar nuestras canciones en la radio o que pase un auto y esté sonando nuestra música en la radio”.
“Pensar que personas que no saben quiénes somos disfruten la canción es genial. Amo la forma en que la música es capaz de perdurar más allá de quien la crea”, enfatizó el músico.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.