Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
La cantante ecuatoriana Paulina Aguirre, la voz oficial de Google Maps, lanzó un EP titulado \'Love Is My Religion\', que incluye seis temas originales fusionando folclore andino, sonidos afro y música electrónica. El disco, producido por Pablo Aguirre, cuenta con colaboraciones de Vico C, Taboo de Black Eyed Peas y el italiano Oswaldo Supino. Aguirre, ganadora de un Latin Grammy, ha trabajado con artistas como Michael Bublé, Luis Miguel y Marta Sánchez, y destaca su compromiso humanitario a través de la Fundación Mujer de Fe.
La cantante ecuatoriana Paulina Aguirre, la voz oficial de la aplicación Google Maps, publicó ‘Love Is My Religion’, un EP de seis temas originales que combina el folclor andino, sonidos afro y música electrónica.
La intérprete, ganadora de un Latin Grammy, presenta con este nuevo proyecto discográfico “una innovadora mezcla de folclor fusión”, de acuerdo con su oficina de representación en EE.UU.
Para este proyecto, Aguirre se ha asociado con figuras destacadas como Vico C y Taboo, de los Black Eyed Peas, con quienes interpreta ‘Canoita Electro’, así como con el italiano Oswaldo Supino, que se suma al tema ‘El viento’.
El disco, producido por Pablo Aguirre y ya disponible en plataformas digitales, se completa con las canciones ‘Mi corazón’, ‘Vamo a sanar’, ‘Me duele’ y la que da nombre al EP, ‘Love is My Religion’.
Durante su trayectoria, la ecuatoriana ha colaborado como cantante con Michael Bublé, Luis Miguel, Marta Sánchez y Marco Antonio Solís, además de ser ‘coach’ de Becky G.
Como compositora, su crédito figura junto al de artistas de la talla de Mario Domm, del grupo Camila, Taboo, Huey Dunbar (DLG), e igualmente ha contribuido en la banda sonora de la película “Dedicada a mi ex” de Sony Pictures.
“Con ‘Love is My Religion’, Paulina Aguirre invita a sus oyentes a embarcarse en un viaje musical que trasciende fronteras y géneros”, destaca la nota, que pone de relieve el “profundo compromiso humanitario” de la artista.
La intérprete, quien lidera la Fundación Mujer de Fe, que lucha contra la violencia de género en las artes, recibió en 2009 un Latin Grammy a mejor álbum de música cristiana por su disco ‘Esperando tu voz’.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.