Cecilia Vicuña, Gabriela Wiener y Xita Rubert, junto con otros invitados nacionales e internacionales, encabezan la programación gratuita de La Furia del Libro en Estación Mapocho. El evento, que se inaugura hoy a las 18 horas con Cecilia Vicuña y Camila Moreno, tendrá tres escenarios simultáneos en los que se desarrollarán más de 100 actividades gratuitas como las tradicionales lecturas furiosas, conversatorios, talleres artísticos-literarios, actividades infantiles, lanzamientos de libros y más.

La Furia del Libro vuelve por segunda vez al Centro Cultural Estación Mapocho con más de 100 actividades gratuitas en torno al libro y la lectura.

Desde el jueves 30 de mayo hasta el domingo 2 de junio, entre las 11:00 y las 19:30 horas, se podrá visitar La Furia del Libro, clásico encuentro en torno a la edición independiente y universitaria que, con entrada liberada previa inscripción, contará con programación para todos los públicos y una gran variedad de libros.

Luego de convocar a más de 60 mil personas en su primera edición en la Estación Mapocho, en esta ocasión los públicos podrán encontrarse con más de 200 editoriales nacionales y extranjeras que exhibirán sus catálogos con diversos estilos y géneros para todo tipo de lectoras y lectores.

15 años de La Furia del Libro

Las encargadas de inaugurar la feria serán la artista visual Cecilia Vicuña, Premio Nacional de Artes Plásticas 2023, y la cantautora nacional Camila Moreno, hoy jueves, a las 18:00 horas, en el escenario Anfiteatro.

Lee también...

Esta edición de La Furia del Libro celebrará sus 15 años, por lo que parte de las actividades estarán enfocadas tanto en la trayectoria de esta emblemática feria de libros independiente, como en quienes han participado desde sus primeras versiones.

la furia del libro en estacion mapocho
Foto: Edison Araya

“Hemos preparado una programación orientada para todo tipo de gustos y edades. Además, para celebrar nuestros 15 años quisimos recordar a quienes nos han acompañado a lo largo de nuestra historia y haremos homenajes a Jerome Rothenberg y a Carmen Berenguer. También tendremos las ya clásicas Lecturas Furiosas, con varios poetas, así como conversatorios en torno a otros géneros, como crónica con Juan Pablo Meneses y Pablo Mancini, y narrativa con Gabriela Wiener y Xita Rubert. Nuestros invitados internacionales aportarán una reflexión en torno a la edición independiente en España y Latinoamérica”, señala Simón Ergas, director de La Furia del Libro.

Destacados de programación

Entre los imperdibles de la programación destacan el conversatorio “Ser editor en Argentina en tiempos de Milei”, con el autor argentino y cofundador de la revista Esperando a Godot y la Feria de Editores, Hernán López Winne, y la escritora y editora, también argentina, Vanina Colagiovanni (Gog y Magog Ediciones, Cúmulus Nimbus Editorial) el jueves 30 mayo, a las 17:00 horas.

El viernes 31 de mayo, a las 17:00 horas, la artista visual, ilustradora y encargada de la imagen de este año de La Furia del Libro, Lolo Góngora, realizará un taller para la creación colectiva de un mural a través de la técnica del Paste-up, en el que las y los participantes podrán participar activamente.

El mismo viernes, a las 18:00 horas, se desarrollará el conversatorio “Escribir y publicar crónicas”, con el autor chileno Juan Pablo Meneses, y el periodista y director de estrategia digital de Amazon Web Services, Pablo Mancini, moderado por la también periodista Lorena Fuentes.

Para cerrar la jornada del viernes, a las 19:00 horas se llevará a cabo el conversatorio “Los ingredientes de un buen editor: cómo se elige un libro”, con la participación del editor José Hamad (Sexto Piso Editorial), el periodista y editor Álvaro Matus, Hernán López Winne, y moderado por el autor Galo Ghigliotto.

Fin de semana

Ya entrando en el fin de semana, el sábado 1 junio, a las 17:00 horas, el editor y director de CIPER, Pedro Ramírez, expondrá en la charla “Caso Hermosilla: el audio que sacudió a Chile” para ahondar en los pormenores de esta historia, cómo fue abordada por el centro de investigación periodística y por qué es clave para la ciudadanía tener acceso a esta información.

También el sábado, a las 18:00 horas, se llevará a cabo el conversatorio “Panorama de la literatura española contemporánea” con la autora española Xita Rubert, el escritor español Carlos Pardo, José Hamad, y la escritora peruana-española Gabriela Wiener, moderado por el periodista Roberto Careaga.

El domingo al mediodía se presentará en el escenario infantil de ‘La Furia del Libro’: “Perros Increíbles. 5 historias de Luna y sus amigos”, libro infantil con componentes inclusivos que ha sido seleccionado como uno de los representantes de Chile para la selección de Ibby Internacional para niños, niñas y jóvenes con discapacidad.

afiche lanzamiento libro
Cedida

El domingo 2 de junio a las 18:00 horas se realizará el conversatorio “Los límites del yo ficcional” con Gabriela Wiener y Xita Rubert, moderado por la actriz y comunicadora Blanca Lewin.

Para cerrar el encuentro, el domingo 2 junio a las 19:00 horas, tendrá lugar un acto conmemorativo con la Lectura Furiosa: 15 años, en un homenaje a los autores y autoras que han participado de La Furia del Libro desde su primera versión y, también, a quienes han partido.

Actividades para toda la familia

En cuanto a actividades familiares, el sábado 1 junio, a las 11:00 horas, se desarrollará el taller “Libro habitable: construyamos historias sobre la Estación Mapocho”, organizado por Explorando Patrimonio y Estudio Repisa. Luego, a las 12:00 horas, tendrá lugar la presentación “Cuentamundos”, organizada por Fundación Palabra. Por último, el domingo 2 junio, a las 16:00 horas, la actividad “Ronda y poesía de Gabriela Mistral”, organizada por la plataforma educativa de contenidos y actividades para la primera infancia Chungungo.

Tanto el viernes 31 de mayo como el sábado 1 de junio, el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos realizará el taller “Juego Memoria Oculta”, una innovadora aproximación a la memoria y los DD. HH. a través de un juego de mesa creado en conjunto con Fractal Juegos y Goethe-Institut Chile. El taller ofrece una presentación general del juego con propuestas para trabajo en el aula, seguida de una activación del material donde todos los asistentes podrán jugar.

Seminarios y encuentros de industria

Por segundo año consecutivo, se realizará el seminario “Mediación en bibliotecas escolares: experiencias, colecciones y editoriales independientes”, desarrollado en conjunto con Troquel y Fundación La Fuente, y financiado gracias a la Ley de Donaciones Culturales. Este seminario está dirigido a mediadores y encargados de bibliotecas escolares, el cual se impartirá el día jueves 30 de 9:00 a 16:00 horas, de manera gratuita, previa inscripción y con cupos limitados.

El viernes 31, a las 10:00 horas, se llevará a cabo el encuentro de industria “Chile en Frankfurt 2027, el país que queremos proyectar”, organizado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

“Este año consolidamos las alianzas con instituciones, seguimos con las visitas de establecimientos educacionales y con los encuentros de industria, entre ellos, uno de especial relevancia: el primer encuentro sectorial camino a la feria de Frankfurt 2027, donde Chile será país invitado de honor”, indica Simón Ergas, director de La Furia del Libro.

Invitadas e invitados internacionales

Gracias al auspicio del programa PICE de Acción Cultural Española AC/E viajarán para ser parte de la programación las y los escritores Carlos Pardo y Xita Rubert (España) y Gabriela Wiener (Perú/España) —autora que lanzará su última novedad con la editorial Los libros de la mujer rota— y José Hamad (España), editor de Sexto Piso. También participarán Tilsa Otta (Perú) e Isabel Zapata (México), con el apoyo de la REM, Residencia de Escritores del Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires, MALBA.

Otras destacadas visitas a La Furia del Libro 2024 serán Hernán López Winne (Argentina), cofundador de la Feria de Editores (FED); Pablo Mancini (Argentina/EE. UU.), que llega con Editorial Ampersand; Dana Lima (Argentina), quien vendrá de la mano de Imaginistas; Hernán Ronsino (Argentina) invitado por Editorial USACH; Marcelo Mellado (Valparaíso), escritor que participa junto a Schwob Ediciones; y Óscar Barrientos (Punta Arenas), autor de La Pollera Ediciones.

Bellas Artes en La Furia del Libro

El Museo Nacional de Bellas Artes se suma a la feria La Furia del Libro con un stand y una exhibición en vitrinas que dará a conocer joyas del acervo de su Centro de Documentación y sus publicaciones editoriales recientes, con una serie de 30 catálogos diseñados especialmente para su programación expositiva.

En esta versión de La Furia del Libro el Centro de Documentación MNBA – Angélica Pérez Germain, contará con una muestra de libros de arte, entre los que se encuentra un volumen en braille, un catálogo de 1995 de la bienal de Sao Paulo, fanzines, libros hechos por colectivos artísticos, y revistas, entre otros. Asimismo, se brindará un homenaje especial al artista Guillermo Núñez, recientemente fallecido, con una vitrina especial de catálogos de sus exposiciones.

Además, se regalarán mil catálogos editados por el museo y se brindará acceso digital a 30 catálogos mediante códigos QR, que se podrán hojear físicamente en el stand. También se entregarán gratuitamente marcadores de libros e ilustraciones para pintar las obras de la Colección MNBA, con códigos QR dirigidos a las descripciones respectivas albergadas en el sitio www.surdoc.cl.

La Furia del Libro 2024

Centro Cultural Estación Mapocho

Puedes revisar el listado de editoriales participantes en este enlace. Y acceder a la programación completa aquí.

Desde jueves 30 de mayo al domingo 2 de junio
Horario: 11:00 a 19:30 horas
Lugar: Centro Cultural Estación Mapocho
Entrada liberada, puedes descargar tu ticket en este enlace.